NÚMEROS
Lección 11 – Capítulo 10
Las preparaciones de Dios, a través de Moisés, para establecer a Israel como una nación bajo el estandarte de Yehová están casi completas. La semana pasada, en Números 9, vimos a Israel celebrar la primera Pascua conmemorativa. Es decir, la Pascua en Egipto no fue una observancia; fue el evento en sí mismo. Fue aquella noche terrible y maravillosa en que Dios liberó a los hebreos de Egipto. La Pascua de Números 9 es un acto de recuerdo, una mirada hacia atrás, a ese evento que ocurrió un año antes.
Así que durante los siguientes 1300 años aproximadamente, Pesaj, la Pascua, fue observada por Israel como un día para celebrar su Éxodo. Es por eso que en la Pascua alrededor del año 30 después de Cristo, Jesús transformó la celebración de la Pascua, no solo en un recuerdo de la redención de Israel de la esclavitud egipcia, sino también en un recuerdo de ÉL y la incomparable redención que Él ofreció. Incluso usó la palabra recuerdo: hagan esto (el Seder de Pascua con pan sin levadura y vino representando su cuerpo y sangre) en memoria de MÍ. Y esto fue porque, de hecho, sus seguidores estaban siendo redimidos de la esclavitud al pecado y del costo del pecado.
Y con todo esto, permítanme recordarles que el COSTO del pecado equivale a la maldición de la Ley… son dos maneras de decir esencialmente lo mismo. Por favor, escúchenme y tomen esto no solo para ustedes mismos, sino díganselo especialmente a sus hermanos y hermanas creyentes: la maldición de la Ley no es la Ley en sí misma, la maldición de la Ley es la consecuencia de quebrantar la Ley. Y esa consecuencia es la muerte. La maldición de pecar no es el pecado en sí, la maldición de pecar es la consecuencia (o costo) de pecar: la muerte. ¿Qué define el pecado? ¿Qué nos dice qué comportamientos y actitudes están alineados con Su voluntad y cuáles no? Dios dice que es Su Ley… la Torá. Debemos hacer todo lo posible para educar a una iglesia muy mal informada sobre una terrible doctrina falsa y no bíblica de que la Ley es una maldición. Porque el Dador de la Ley es Dios, la Ley es buena y Dios no cambia. El Señor no nos da lo que es malo y luego nos dice que seamos obedientes a ello, solo para después decir que en realidad era malo y que obedecerlo está mal. Si Él hiciera eso, ¿por qué no aboliría lo que ha hecho en el Nuevo Testamento, a través de Jesús, declararlo malo y equivocado y luego nos da algo más?
Lo siguiente que tratamos en el capítulo 9 fue la nube de fuego y era la señal de la presencia de Dios con Israel. Pero también iba a ser el sistema de navegación de Israel. Cuando la nube de fuego se movía, Israel se movía y la seguía. Cuando la nube de fuego se detenía, también lo hacía Israel. No puede haber un ejemplo mejor ni más sencillo de lo que significa caminar con Dios, seguir a Dios. Cuando Él se mueve, nosotros nos movemos. Cuando Él descansa, nosotros descansamos. Todo lo demás es futilidad, egoísmo y actividad sin sentido.
Leamos el capítulo 10.
LEER NÚMEROS 10 COMPLETO
Esta es la última preparación antes de que comience la marcha de Israel hacia el desierto. Y esa última preparación implica el uso de trompetas. La idea es básica: las trompetas de plata se usan para señalar al pueblo que ha llegado una instrucción de Dios; y luego señala cómo debe responder el pueblo en sentido general. Las trompetas son como sirenas antiaéreas o una radio de alerta meteorológica.
Las trompetas deben ser de plata martillada. La Biblia no nos da mucha información sobre su aspecto. PERO Josefo sí y tenemos monedas antiguas de Israel con imágenes de las Trompetas. Incluso hay un grabado de las Trompetas de Plata en el Arco de Tito (el romano que destruyó Jerusalén en el año 70 después de Cristo. y saqueó el Templo de sus objetos de oro y plata), que se encuentra en Roma. Así que sabemos cómo eran las Trompetas; eran un tubo recto, acampanado en el extremo. Tenían algo menos de 18" de largo.
Y el versículo 2 nos dice exactamente para qué debían usarse: para convocar a la comunidad de Israel y para poner en movimiento a las divisiones. En otras palabras, se tocaban cuando era necesario que Moisés dijera algo al pueblo; o se utilizaban para decir a las 4 divisiones de Israel que se levantaran y se pusieran en movimiento. Recordemos que las 12 tribus de Israel habían sido agrupadas en divisiones de 3 tribus cada una y que a cada división de 3 tribus se le había asignado un lugar específico para acampar alrededor del Tabernáculo del Desierto.
A partir del versículo 3 se definen los toques reales de las Trompetas (las diferentes formas de tocarlas) para que todo el mundo sepa lo que significan. Obviamente este sistema de dirigir las acciones y movimientos de la gente por medio de hacer sonar un cuerno o tocar un tambor no era nuevo ni inventado por Israel. Este sistema se había utilizado durante siglos antes que ellos en casi todas las culturas conocidas; y entonces como para Israel, el uso principal era militar… para dirigir un ejército.
Hablemos de estas trompetas durante un par de minutos. Primero sepan que estas Trompetas de Plata no son lo mismo que los shofares. Podemos saber eso por su descripción y sus nombres específicos. En hebreo estas Trompetas de Plata se llaman hatsotserah, mientras que shofar es la palabra hebrea para un cuerno o asta de animal. Un shofar no es una versión más antigua y primitiva de un hatsotserah, una trompeta de metal, como algunos han supuesto.
Y sus usos difieren no tanto en para qué se usan, sino en QUIÉN las usa. En la Biblia la gente común usa un shofar, pero las Trompetas de Plata SÓLO pueden ser tocadas por sacerdotes. Como algunos ejemplos encontramos que los shofares se utilizan para asustar a un enemigo (Jueces 7), para advertir que un enemigo se acerca (Oseas 5), para llamar al ejército a la batalla (Jueces 6), para pedir al ejército que deje de luchar (2 Samuel), para llamar a la gente a rebelarse contra la injusticia (2 Samuel). Incluso se tocó un shofar para declarar la coronación de un rey (Reyes 9) y para derribar los muros de Jericó. Sin embargo, en la misma historia de los muros de Jericó encontraremos que también se tocan trompetas de plata.
Vemos en Oseas 5 y en 2da Reyes 9 el uso de trompetas básicamente por las mismas razones que el soplar del shofar. De hecho, a menudo encontramos que tanto los shofares como las trompetas de plata se tocan al mismo tiempo para propósitos similares. Eso ha llevado a muchas versiones de la Biblia a confundir completamente los shofares y las trompetas y a usar los términos de manera intercambiable (un error, sin duda).
También es importante saber que los sacerdotes siempre fueron parte integrante de un ejército. Hoy tenemos capellanes. En las culturas antiguas había "sacerdotes de guerra" y eso era casi universal entre todas las civilizaciones y sociedades. No era diferente para Israel; siempre que Israel iba a la guerra algunos sacerdotes participaban, y uno de sus deberes era tocar las Trompetas.
No voy a profundizar en todos los diferentes toques de trompeta y señales, pero hay que reconocer que las diversas alarmas se podían tocar TANTO en un shofar como en una trompeta; lo que NO se podía cambiar, sin embargo, era que sólo los SACERDOTES podían tocar las Trompetas. En general, podría decirse que los toques más largos eran para convocar a los líderes de Israel o para reunir a todo el pueblo de Israel. Los sonidos más cortos y entrecortados se utilizaban en la batalla para dirigir a las tropas. En hebreo, los sonidos más largos se llamaban taka o takia y los más cortos teruah. Es seguro que la forma en que funcionaba en la batalla era que el comandante militar le decía a los sacerdotes qué señal tocar y los sacerdotes tocaban esas señales al ejército desde el punto más estratégico que estuviera disponible, usando esas Trompetas de Plata. Luego los comandantes de campo y los líderes de las divisiones y unidades repetían esas llamadas en los shofares, el cuerno de los no sacerdotes, por todo el campo de batalla.
El versículo 5 nos dice que cuando las Trompetas de Plata son usadas para señalar a las divisiones de Israel que se muevan, la PRIMERA vez que las Trompetas son tocadas usando Teruah, o toques cortos, es la división que acampa al lado superior ESTE del Tabernáculo la que debe entrar en acción: la división liderada por Judá. La 2da ronda de Teruah dice que aquellos acampados en el Sur (la 2da posición de acampada más prestigiosa), liderados por Rubén, deben moverse.
Uno de los propósitos claves del toque de trompeta dice el verso 9, es que cuando los cuernos son tocados durante la batalla el Señor recordará e Israel será liberado. En esencia los toques de Trompeta de Plata son como una oración; una oración para recordarle a Dios que incluso el soplar de las Trompetas es en sí mismo Su Mandato a Israel, y así Su Ley está siendo obedecida. Interesantemente los Esenios en los Rollos del Mar Muerto tenían mucho que decir acerca del uso de las Trompetas como un dispositivo de adoración y guerra. Hablan de "trompetas de recuerdo" y del uso de las trompetas para "el recuerdo vengativo en el tiempo señalado por Dios".
En el momento apropiado (y realmente no sé cuándo será, todavía) les hablaré en profundidad sobre frases que encontraremos que Jesús usa que son estructuras de palabras exclusivamente esenias; frases que encontraremos casi palabra por palabra en los Rollos del Mar Muerto. Frases que no necesariamente identifican al Mesías con los esenios (Jesús NO era esenio) pero frases y términos que Él usa que a menudo se refieren a los esenios. De hecho, los esenios eran grandes en doctrinas y enseñanzas del "fin de los tiempos" y estamos descubriendo su influencia en el pueblo de Judá antes y durante el tiempo de Jesús, así como en los escritos del Nuevo Testamento.
El punto es que la enseñanza de los esenios sobre el uso sagrado de las trompetas (recuerde que debían ser usadas sólo por los sacerdotes) hace eco en los comentarios del Nuevo Testamento de Jesús y otros cuando describen los acontecimientos del fin de los tiempos. Te di una frase prominente encontrada en los Rollos del Mar Muerto acerca de las trompetas siendo tocadas para "el recuerdo vengativo en el tiempo señalado por Dios". Y, que mejor termino podríamos encontrar para describir la ira que Jehová derramara sobre el mundo al acercarse la venida de Cristo que "recuerdo vengativo de un tiempo señalado de Dios".
Permítanme enumerar para ustedes sólo unos pocos lugares en el NT donde encontraremos el soplo de las Trompetas señalando este "recuerdo vengativo":
Mateo 24:31 "Y enviará a sus ángeles con gran trompeta, y juntarán a sus escogidos de los cuatro vientos, desde un extremo del cielo hasta el otro.
1 Corintios 15:52 en un momento, en un abrir y cerrar de ojos, a la final trompeta; porque sonará la trompeta, y los muertos resucitarán incorruptibles, y nosotros seremos transformados.
1 Tesalonicenses 4:16 Porque el Señor mismo con voz de mando, con voz de arcángel, y con trompeta de Dios, descenderá del cielo; y los muertos en Cristo resucitarán primero.
Apocalipsis 8:13 Y miré, y oí un águila que volaba en medio del cielo, diciendo a gran voz: "¡Ay, ay, ay, de los que moran en la tierra, a causa de los restantes toques de trompeta de los tres ángeles que están a punto de sonar!"
Apocalipsis 9:13 y 14 Y el sexto ángel tocó la trompeta, y oí una voz de los cuatro cuernos del altar de oro que está delante de Dios, que decía al sexto ángel que tenía la trompeta: "Suelta a los cuatro ángeles que están atados junto al gran río Éufrates."
La cuestión es que las trompetas se utilizan para convocar a la congregación para un mensaje, para el culto, para la advertencia, para la acción y para la guerra. Además, son para ser usadas por sacerdotes; o dicho de otra manera, usadas sólo por aquellos ungidos a un estatus especial de alta santidad. Por lo tanto, es por eso que veremos trompetas siendo tocadas en el Cielo por ángeles porque ellos son ciertamente seres de un estatus especial de alta santidad. Pero aún más, el uso de las trompetas en el Nuevo Testamento no es más que una extensión precisa del patrón divino establecido en la Torá (siempre es bueno reconocerlo)
Luego, en el versículo 10 vemos algo más acerca de las Trompetas de Plata: se tocarán en ocasiones alegres. siendo esas ocasiones las 7 Fiestas Bíblicas Y Lunas Nuevas (que significan el comienzo de cada nuevo mes). Durante esas fiestas y lunas nuevas (y parece haber cierto margen interpretativo para hacerlas sonar durante otras ocasiones alegres en honor de Jehová) también se tocarán durante el sacrificio del holocausto y la ofrenda de bienestar (en hebreo, la 'Olah y los Shelamim).
Por cierto, permítanme señalar que esto NO se trata de tocar música, canciones, en una Trompeta. Se trata de hacer sonar las trompetas detalladas como se define en los versículos anteriores. Esto NO es un instrumento musical. Los Levitas tenían instrumentos musicales dedicados y los tocaban. usualmente mientras acompañaban el canto de los Salmos. Las Trompetas de Plata eran dispositivos de comunicación ordenados por la Torá.
El versículo 11 marca un momento trascendental en la Torá, el comienzo del viaje hacia el desierto, y comienza el día 20 del segundo mes del segundo año después de que salieron de Egipto (es decir, 13 meses y 20 días). Ahora les diré que hay un pequeño desacuerdo sobre si habían salido de Egipto en este momento durante 11 meses o 13 meses. Y tiene que ver con cierta ambigüedad sobre si las referencias a meses y años se basaban en la fecha en que dejaron Egipto o en un calendario preexistente. Creo que se basaba en la cantidad de tiempo después de que dejaron Egipto.
El primer período de tiempo que rodeó el Éxodo de Israel (desde la salida de Egipto hasta la llegada al Monte Sinaí, la recepción de la Ley, la construcción del Tabernáculo, la ordenación del sacerdocio, el censo y ahora la construcción de las dos Trompetas de Plata) fue un campamento de entrenamiento. Era la preparación para lo que comenzaría en este día 20 del 2do mes del 2do año.
Como se había ordenado, suenan las trompetas y la primera división en moverse (versículo 13) fue Judá; esto significaba no sólo la tribu de Judá, sino también las otras dos tribus asociadas a ella, Isacar y Zabulón.
En el procedimiento de levantamiento del campamento, lo siguiente que había que hacer era desmontar el Tabernáculo y los clanes de Gersón y Merari cargarían la parte del Santuario de la que eran responsables y la pondrían en carros. Ellos irían delante del clan de Coat que llevaría el Arca de la Alianza y otros muebles sagrados, porque de esta manera el Tabernáculo podría ser reensamblado en su punto de parada, listo y esperando para recibir los objetos sagrados del Tabernáculo y el Arca cuando llegaran.
Después de los gersonitas y los meraritas (recordemos que todos ellos eran clanes de Leví), se reunirían las 3 tribus de la división de Rubén. Después de ellos la división de Efraín, y luego en la retaguardia de la columna estaría la división de Dan.
La forma correcta de pensar en esto (si has estado en el ejército esto será más comprensible) es que se pusieron en marcha en orden de batalla. No olvidemos nunca que la forma en que se organizaron el campamento y la marcha fue para crear un ejército cohesionado y enorme. Iban a tener que tomar la Tierra de Canaán, la tierra prometida a Abraham, por la fuerza. Toda la oración, el culto, los rituales y las observancias no eran más que preparación y obediencia; era lo que precedía a la acción y lo que precedía a la batalla. Esto es algo que los cristianos deben replantearse. De un modo u otro, porque a Cristo se le llama (correctamente) el Príncipe de la Paz, hemos llegado a un punto de absoluta pasividad. Se ha insinuado (si no enseñado abiertamente) que con el advenimiento de Jesús nuestro Salvador se supone que debemos orar y luego sentarnos y esperar a que Dios lo haga todo. No es verdad. Se supone que debemos esperar a ser llamados a la acción POR Dios, y luego, antes de pasar a la acción, prepararnos a través del aprendizaje y la oración. Hoy en día, a la mayoría de los cristianos occidentales les resulta más fácil externalizar la parte de la acción. Es mejor orar, extender un cheque y contratar a alguien que levantarse y (uno mismo) ponerse al servicio de Dios. El aprendizaje y la oración nunca sustituyen a la acción, y la acción sin la dirección del Señor es inútil. Vamos a ensuciarnos las manos; vamos a ser golpeados y magullados en el proceso. Esa es la intención del camino cristiano, así es como funciona.
El versículo 29 cambia un poco de dirección. Tenemos esta inserción repentina sobre Moisés apelando a un hombre llamado Hobab, hijo de Reuel el madianita, para que se una a Israel en su viaje. Y Hobab se muestra reacio a ir. Dice que prefiere regresar a su tierra natal, Madián. ¿Quién es este Hobab? Bueno, eso siempre ha creado cierta controversia. En Números se le identifica como el suegro de Moisés. Sin embargo, en un libro anterior (Éxodo), el suegro de Moisés se identifica alternativamente como Reuel y Yitro (Jetro). Hay varias soluciones para explicar lo que está sucediendo aquí y, en general, giran en torno a la forma en que las familias se mencionan en la Biblia; es decir, usualmente se organizan por tribu y clan. En Occidente estamos acostumbrados a usar nombres y apellidos, lo que puede ser bastante útil para identificar a una persona y su árbol genealógico. Los hebreos, como la mayoría de las culturas antiguas, no usaban tal sistema.
Reuel es probablemente el nombre de uno de los muchos clanes madianitas. Jetro no es más que un miembro de ese clan. Hobab es simplemente otro nombre de Yitro (en otro idioma), O, también es posible que Hobab sea cuñado de Moisés, y por lo tanto del mismo clan de Reuel.
En otras palabras, no piense en términos de "error" o "incoherencia". Más bien piensa en términos de tratar de entender la forma en que operaban las culturas antiguas. De hecho, incluso el término "padre" puede aplicarse igualmente al padre biológico o al abuelo de una persona en la Biblia.
Ahora, aquellos de ustedes que han estado aprendiendo de mí por un tiempo saben que creo que la ubicación del Monte Sinaí no estaba en la Península del Sinaí (en la ubicación tradicional donde se encuentra el Monasterio de Santa Catalina), sino que estaba en la Península Arábiga. No voy a repasar hoy de nuevo todas las razones, pero Pablo afirma que el monte Sinaí estaba en Arabia; Josefo dice que así era y también lo dice Filón. Y la Biblia también deja claro que cuando Moisés estaba en Madián fue ALLÍ, en Madián, donde fue llamado a la Zarza Ardiente. Y la montaña de la Zarza Ardiente es EXACTAMENTE donde Moisés debía guiar a Israel cuando salieron de Egipto. En otras palabras, el Monte Sinaí y la montaña de la Zarza Ardiente son una misma cosa. Francamente esa parte ES la enseñanza usual; pero lo que no es usual es la ubicación real de esa montaña que yo digo que estaba en Madián.
Aquí en Números 10 hay más evidencia de esto, en mi libro. Hobab, un hombre cuyo hogar era Madián, se estaba quedando con Israel. Dice que quería volver a casa. Moisés dice, "no, continúa con nosotros en el desierto". ¿POR QUÉ quería Moisés que Hobab viniera? Mira el versículo 31. Era porque Hobab, ". sabe dónde debemos acampar y puede ser nuestro guía ". Pues bien, en Josué descubrimos que Hobab el madianita también es llamado ceneo. ¿Es este un conflicto? No, ser madianita identifica a la tribu, y ser ceneta es el lugar o la ubicación. Mira: puedes ser un Smith o un Jones y también ser un floridiano, ¿verdad? Uno denota la familia, el otro el lugar. Los ceneos operaban principalmente en la península arábiga, justo al norte de Madián, y también un poco al oeste, en el alto Sinaí y en Canaán, justo después de donde terminaba el Mar Rojo. Ceneo no es más que un juego de palabras con cananeo. Cananeo no necesariamente en el sentido de linaje, sino más bien de ubicación. Un ceneo era una persona principalmente de la tribu de Madián, que vivía cerca de la tierra de Canaán.
A lo que voy es que Moisés quería que Hobab les guiara porque Hobab estaba obviamente bien familiarizado con dónde estaban y cómo llegar a dónde iban (al menos durante parte del viaje). Israel estaba en la península arábiga, inmediatamente al este del golfo de Aqaba (un dedo del mar Rojo), y era el hogar de los madianitas y los ceneos. Esto tiene mucho más sentido que pensar que Hobab estaba familiarizado de algún modo con el páramo de la península del Sinaí, que en realidad sólo estaba habitado por unos pocos puestos militares egipcios… y un puñado de beduinos que deambulaban por ella.
Al acercarnos al final del capítulo 10, vemos que la primera etapa de su travesía fue un viaje de 3 días, lo que significa que, como máximo, viajaron unas 30 millas, y sospecho que un poco menos… probablemente 25. Sin embargo, decir que fue un viaje de 3 días NO significa que viajaron durante 3 días. El lenguaje de la época no expresaba la distancia en millas o kilómetros o algo así. Más bien, la distancia se expresaba en tiempo. En la era moderna del automóvil, a menudo hacemos lo mismo sin pensar. Alguien podría preguntar: ¿qué tan lejos está Cocoa Beach de Daytona?, y la respuesta sería algo así como "una hora y media". Un viaje de 3 días era como decir "30 millas". Así que bien podrían haber tomado más tiempo que 3 días para cubrir esa distancia de "3 días de viaje" debido al hecho de que no estaban acostumbrados a levantar campamento, no eran viajeros experimentados, y eran una población enorme y difícil de manejar que incluía niños y ancianos.
Israel siguió la nube de fuego. Aunque no dice que se detuvieran y acamparan cada noche, ciertamente lo habrían hecho. No había prisa ni motivo para apresurarse.
Para que nos entendamos; cada vez que se detenían y acampaban durante la noche NO montaban el Tabernáculo del Desierto. Era sólo cuando la nube de fuego "descansaba"…significando que había llegado al lugar donde debían permanecer por un tiempo… y pasar a través del arduo proceso de volver a montar la Tienda Sagrada.
El versículo 33 nos plantea un problema; dice que el Arca de la Alianza guio la columna de israelitas. Anteriormente en este capítulo, se indica que el Arca viajó en medio de Israel, con Judá a la cabeza. Los rabinos han intentado resolver este evidente conflicto a lo largo de los años. Algunos rabinos piensan que a veces el Arca iba delante y otras veces no. Otros creen que pudo haber dos Arcas…. Eso si me parece REALMENTE exagerado.
No puedo decirte que sepa la respuesta a esto. Que el Arca haya guiado a veces y otras no podría tener sentido, dependiendo de la situación. Sabemos, por ejemplo, que después de 40 años, cuando Israel se preparó para cruzar el Jordán, el Arca SÍ (con seguridad) guiaba, porque se nos dice que en el momento en que los pies de los que llevaban el Arca tocaron el agua en la orilla oriental del Jordán, el agua se represó, río arriba, y creó un lecho del río casi seco para que Israel lo cruzara. También podría significar "guio" en un sentido más general, en el sentido de que siempre fue la presencia de Dios la que iba delante de Israel cuando viajaba.
Antes de terminar este capítulo, hablemos un poco del Arca del pacto. En esta porción de Números está claro que el Arca cumple una función militar definida para Israel. Sirve de guía, de protector, y es también el signo de la presencia del Dios de Israel entre ellos. Lo que el Arca significaba para el pueblo de Israel, y lo que significaba para sus enemigos, se demuestra bastante bien en 1 Samuel, capítulo 4. Allí tenemos este pequeño e interesante dato sobre el Arca. Allí tenemos este interesante dato: "Cuando supieron que el Arca del Señor había entrado en el campamento, los filisteos se asustaron, porque dijeron: 'YHWH ha venido al campamento.. de nosotros! ¿Quién puedesalvarnos del poder de este poderoso Elohim (dios)'"?.
Los filisteos (como era habitual en la mayoría de los ejércitos) trajeron consigo sus imágenes y estandartes de sus propios dioses cuando iban a la guerra. Obviamente, los filisteos reconocieron el Arca de la Alianza como representante del Dios de Israel. Lo que es igualmente interesante es que CONOCÍAN el nombre del Dios de Israel (algo que prácticamente todas las traducciones de la Biblia ocultan). Porque en el versículo 6 de 1 Samuel 4, no dice que "Dios" ha venido a acampar, dice que Yud-Heh-Vav-Heh ha venido a acampar. Y los filisteos (al igual que todas las naciones en un radio de mil millas de Egipto) sabían muy bien que YHWH, este poderoso dios de los hebreos había devastado Egipto y eso los asustó.
Pero también demuestra algo que se suma a nuestra comprensión de la mentalidad hebrea en esa época, y la voluntad del Señor de permitir que esa mentalidad continuara por un tiempo, e incluso que el Señor mismo le diera a Israel una forma de entenderlo que estaba bastante en armonía con la forma en que todos los pueblos de la tierra entendían a sus dioses. Si el Señor no hubiera instruido a Israel para hacer esa Arca, y llevarla a la batalla con ellos, entonces Israel naturalmente habría asumido que su Dios prefería no estar con ellos en la batalla (una desventaja definitiva para Israel). Por supuesto esa no era la realidad de la esencia o naturaleza de Dios que Él estaba de alguna manera INHABITANDO el Arca o limitado a tener poder solo donde el Arca estaba presente. Pero eso NO es algo que los hebreos estuvieran preparados para comprender plenamente.
Además, si sus enemigos veían que no tenían ninguna representación de su dios con ellos, eso habría envalentonado a los enemigos de Israel y les habría dado valor y un fuerte impulso moral, porque para ellos significaba que Israel no tenía ningún dios que les ayudara en la batalla
Podemos verlo y reírnos un poco de su estupidez, pero era algo muy real para todos los pueblos de la tierra en aquella época y también para los hebreos. No se cambia por completo la opinión de los hombres sobre siglos de lo que parecía un hecho evidente y la costumbre sólo por exigirlo, incluso si usted es el Dios del Universo. Por lo tanto, el Señor parece haber dado graciosamente a Israel lo que necesitaba: un Arca de oro que simbolizaba Su presencia con Israel y que servía tanto de aliento a Israel como de advertencia a los que se enfrentarían a Israel.
Sin embargo, permítanme enmendar eso un poco diciendo que, aunque los filisteos y otros vieran esa Arca como una imagen o representación de la deidad de Israel (como ellos entendían a sus propios dioses con sus imágenes), no era precisamente, así como Israel la veía. Más bien entendieron que el Arca era el escabel de Dios y aunque era un escabel muy peligroso cuando se acercaban a él los no autorizados, NO era Dios mismo. Así que, en cierto modo, la diferencia entre cómo los filisteos y las demás naciones veían sus imágenes divinas y cómo Israel veía las suyas era una cuestión de grado.
Otra diferencia importante que cabe mencionar es que los israelitas reconocían que el Arca no era la residencia permanente de Jehová (pero las otras naciones SÍ pensaban que la imagen de su dios y el dios mismo eran una misma cosa). La idea para Israel es que cuando el Señor considere que quiere comunicarse con Israel o dar a conocer Su voluntad y presencia, es encima del Arca donde vendrá.
Este capítulo se cierra con un poema que en realidad encarna la comprensión de cómo funcionaba el Arca y el Señor Dios en relación con ella. Muchas traducciones de la Biblia comienzan el poema con la palabra "avanzar", en hebreo es kam. Kam se usa aquí como verbo y lo que significa es moverse a una posición para atacar. Por tanto, avanzar no es incorrecto, pero "surgir" nos da una mejor idea de su sentido.
Moisés comprendió bien que las reglas divinas, tal como se dan en la Torá, eran sobre el Arca donde el Señor manifestaba Su presencia; pero el Arca debía estar dentro de la tienda santuario cuando eso ocurría. Por lo tanto, el Señor NO se hizo presente (hasta donde Moisés sabía) sobre el Arca cuando el Arca estaba viajando. Además, puesto que el Señor Dios prometió a Moisés que derrotaría a los enemigos de Israel por delante de Israel, la imagen verbal expresada en este poema es que el Señor se levanta del Arca y sale a combatir por delante de Israel.
Así, en el versículo 36, cuando la batalla ha terminado y el campamento de Israel descansa (y por lo tanto el Arca descansa), el Tabernáculo es erigido de nuevo, el Arca es colocada en su lugar seguro, y entonces Moisés suplica al Señor que "vuelva”. Este bello y alegre himno que glorifica al Dios de Israel fue colocado aquí para enfatizar y mostrar cierta ironía; porque después de toda esta alabanza a Jehová, Su invencibilidad, Su perfección, y el simple temor que la vista del Arca produce en los enemigos de Israel, casi inmediatamente comienza de nuevo la queja y la rebelión entre los hebreos. Esta actitud de renuencia y rebelión es lo que vamos a ver surgir a partir del capítulo 11 de Números, que comenzaremos la próxima vez que nos encontremos.