LEVÍTICO
Lección 10 – Capítulos 6 y 7
Tenemos muchos detalles que discutir hoy, así que haga todo lo posible para mantenerse enfocado. Esto no es muy diferente a aprender las tablas de multiplicar; a veces parece tedioso mientras lo haces, pero sí tienes alguna esperanza de poder progresar y tratar con las preguntas más amplias y profundas, tienes que pasar por esto y obtener comprensión.
Hemos estado estudiando Levítico capítulo 6 y terminamos la semana pasada abordando la cuestión de si la santidad puede o no ser transferida por simple contacto. Y tal vez la mejor pregunta no es tanto si se puede transferir, sino si el Señor PERMITIRÁ que se transfiera. En cuanto a si se puede transferir por contacto, la respuesta probablemente sea sí, con algunas limitaciones; en cuanto a si el Señor permitirá que eso suceda en todos los casos, la respuesta es no. Objeciones por las que parece que una persona o cosa debe ser declarada santa para poder entrar en contacto con otra cosa que es santa. Algo que NO ha sido declarado santo, pero que entra en contacto con algo que es santo, por lo general es destruido. Y sostengo que se debe al peligro de que algo que no estaba autorizado para ser santo pudiera alcanzarlo accidentalmente; pero el Señor simplemente no permitirá que suceda tan cuidadosamente guardada es la santidad como el bien más preciado que existe.
Por lo tanto, me encuentro persuadido por el argumento de Baruch Levine de que el significado de ser comunicada en el versículo 11…. y uno que necesitamos desplegar como un principio general de Dios… es que solo a una persona autorizada que está en un estado de santidad se le permite tocar lo que es santo. Continuamos en Levítico capítulo 6 comenzando con el versículo 13. Vamos a leerlo desde el versículo 12 hasta el final del capítulo.
VUELVA A LEER LEVÍTICO CAPÍTULO 6:12 – HASTA EL FINAL
Dice que lo que sigue es acerca de una ofrenda, en hebreo korbán , que los sacerdotes deben presentar……. y, como expliqué en lecciones anteriores, SOLO los sacerdotes pueden presentar los sacrificios y la ÚNICA familia sacerdotal entre los levitas proviene de Aarón, sus hijos y sus descendientes. Ahora bien, este versículo a menudo se malinterpreta. Parece indicar que hay ocasiones regulares en las que los sacerdotes son ungidos con aceite, y que el ritual que comienza en el versículo 13 se realiza en esas ocasiones. Pero, ese NO es el caso.
Recuerde cuando estas palabras de Levítico fueron pronunciadas por primera vez: fue al principio del Éxodo de Egipto, y estas no son más que instrucciones continuas sobre la construcción del Tabernáculo del Desierto y los derechos, rituales, leyes y mandamientos que operarán dentro del Tabernáculo. En otras palabras, lo que estamos leyendo en el capítulo 6 fue hablado ANTES que el Tabernáculo fuera construido, y ANTES de que Aarón y sus hijos fueran consagrados como sacerdotes de Jehová. Así que lo que simplemente se está comunicando aquí es que a partir del día en que Aarón y sus hijos sean consagrados oficialmente como sacerdotes, las instrucciones rituales para el Tabernáculo deben entrar en vigor.
Las instrucciones comienzan designando una cantidad estándar de harina, sémola, que se usará para el sacrificio de Minchah: y eso es 1/10 de un Efa… aproximadamente 2 cuartos de galón. Recuerde que esta ofrenda de Minchah en particular es la ofrenda de los SACERDOTES y acompaña a la ofrenda de 'Olá dos veces al día. Como la 'Olah involucraba un cordero por la mañana y un segundo por la tarde, la mitad de este litro de sémola se sacrificaba por la mañana y la otra mitad por la tarde. Ahora bien, mientras que algunas de las ofrendas de Minchah de los adoradores regulares PODÍAN ser comidas, NINGUNA de las ofrendas de Minchah ofrecidas por los sacerdotes podía ser comida. TODO tenía que ser consumido por el fuego del Altar de Bronce. La regla general es que si se trata de la ofrenda de un sacerdote (lo que significa que los laicos no estaban involucrados en ninguna parte), toda la ofrenda debe ser consumida por el fuego. Si se trata de una ofrenda traída por un laico (aunque siempre es un sacerdote quien realmente pone la ofrenda en el altar), entonces generalmente se puede comer una porción mayoritaria de esa ofrenda.
Discutimos antes que había una serie de formas aceptables en las que se podía preparar la harina; sin embargo, para la ofrenda de Minchah de los SACERDOTES, solo una forma era aceptable: tenía que cocinarse en una plancha y la masa tenía que estar "bien empapada". En otras palabras, había que utilizar una cantidad suficiente de líquido, el principal de los cuales era aceite de oliva, para que la mezcla quedara en el lado húmedo en lugar del lado seco…… los que se dedican a la repostería saben a lo que me refiero.
No pasemos por alto en el versículo 14 este tema que se repite constantemente ("…olor agradable a Jehová…"), es que el propósito de quemar cosas en el altar es crear humo, y el propósito del humo es crear un olor agradable para Dios. Para aquellos que no hayan estado aquí a través de las últimas partes de Éxodo y las primeras partes de Levítico, podría ser un poco inquietante leer aquí en el Antiguo Testamento que el proceso de quemar cosas en el Altar se trata de hacer humo. Pero no hay forma de evitarlo. Solo tenemos que recordar que, si bien Dios tenía razones espirituales para esto que los israelitas aún no podían comprender, la mente hebrea de ese tiempo pensaba en las ofrendas quemadas dentro de la mentalidad cultural típica del Medio Oriente de esa época; y era un entendimiento común entre esas culturas que los dioses eran simplemente super humanos que tenían oídos, ojos, pies y brazos…… y NARICES. Y que residían en el cielo, y así el humo flotaría hacia arriba hasta donde vivían.
Otro tema recurrente presentado en el versículo 15 es uno que también mencionamos anteriormente: los granos, los animales y el vino designados para el sacrificio pertenecen a Dios (“…es del Señor…). En efecto, esta es la definición de Propiedad Sagrada; es cualquier cosa que le pertenezca a Él.
Lo que encontramos como regla general en esta sección del capítulo 6 es que los sacerdotes NO pueden beneficiarse del korbán, las ofrendas, que los sacerdotes traen ante el Señor. Es decir, no pueden participar en las ofrendas hechas por el sacerdocio o en nombre de este. Más bien, SOLO pueden beneficiarse o participar del korbán ofrecido por la población en general…… los fieles comunes. Comenzando en el versículo 17, pasamos del ritual de la Minchah al ritual de la Hatta’at…. al cual he decidido que es mejor referirnos como la Ofrenda de Purificación que la traducción usual de Ofrenda por el Pecado (lo cual es un poco engañoso).
Nótese que el 'Olah es un sacrificio de sangre, luego el Minchah es un sacrificio de vida vegetal, y ahora con el Hatta'at volvemos a un sacrificio de sangre.
Analicemos brevemente algunos detalles: para empezar, así como el animal para el 'Olah debe ser sacrificado en el lado NORTE del Altar, también lo es el animal Hatta'at. A continuación, vemos que los sacerdotes deben comer de este animal sacrificado bajo las mismas reglas que la ofrenda estándar de Hatta'at. Esto se debe a que los versículos 17-22 están discutiendo el papel de los sacerdotes en el servicio de la Hatta'at CUANDO ES TRAÍDA POR EL ADORADOR LAICO…. UN HOMBRE COMÚN. Eso sin embargo, cambia en el versículo 23, cuando pasa a hablar de lo que debe ocurrir en los sacrificios especiales de Hatta'at, traídos en nombre del sacerdocio o de toda la congregación de Israel. Y, el versículo 23 define esos sacrificios especiales como momentos en los que la sangre del sacrificio es traída al Santuario para ser rociada dentro del Lugar Santo, o en Yom Kippur, el Día de la Expiación, cuando se usa dentro del Lugar Santísimo.
Entonces, para ser claros, cuando un hombre común lleva su ofrenda de Hatta'at al sacerdote para que el sacerdote supervise el ritual, luego parte del animal se quema y otra parte se aparta para el sacerdote como alimento. Pero como la carne del animal que se ofrece en nombre de los sacerdotes se considera kodesh kodashim , el alimento más sagrado, entonces SOLO a los sacerdotes se les permite comerla, y solo pueden participar de ella DENTRO del Patio del Tabernáculo. Además, cualquier sangre del animal que salpique las vestiduras sacerdotales debe eliminarse lavándolas con agua. Si parte de la carne del sacrificio se prepara en una olla de barro, entonces la olla debe ser destruida…porque entendieron perfectamente que la arcilla era porosa y absorbería parte del caldo de carne que se cocinó en ella. Si la porción de carne del sacrificio de los sacerdotes se cocinaba en una olla de metal, entonces, debido a que NO es porosa, un simple lavado de ella era suficiente. Y la familia del sacerdote no podía usar esta carne ya que solo podían participar los varones.
Les recuerdo la declaración que vemos una vez más en el versículo 20, que generalmente se traduce como "todo lo que toque su carne será santo". Y sugiero que esa es una traducción incorrecta y debería decir: "cualquier cosa que toque su carne debe estar en un estado santo". Una vez más, la cuestión es si el alimento sagrado transfiere su santidad a la gente y a las ropas y a las ollas; o es que cada uno de los objetos, y los sacerdotes mismos, ya deben estar en un estado santo para poder tocar el alimento sagrado. Digo esto último para estar de acuerdo con el patrón bíblico que se presenta a lo largo de la Biblia.
En el versículo 23, las cosas cambian un poco porque ya no se trata de un sacrificio traído por un hombre común; más bien se trata de un sacrificio presentado por los sacerdotes, ya sea en nombre de ellos mismos o de la nación de Israel en su conjunto. En este caso, TODO el animal sacrificado debe ser quemado y los sacerdotes o no sacerdotes NO pueden comer NINGUNA parte del animal. Recuerde que el capítulo 7 es solo una continuación del capítulo 6. Todo el contexto sigue siendo el mismo. Armados con eso, continuemos con las instrucciones sacerdotales para el siguiente tipo de sacrificio, el 'Asham, u Ofrenda de Reparación, como yo prefiero (esto generalmente se traduce como "ofrenda por la culpa"). Y En el versículo 7 del capítulo 7, lo que encontramos es que las provisiones para el 'Asham son idénticas a las del Hatta'at. ¿Cómo lo sé? ¡Porque lo dice explícitamente! Y, vemos que esta es una clase de ofrenda de Kodesh Kodashim, porque en el versículo 1 dice, "es santísimo", que es la traducción del hebreo Kodesh Kodashim.
No pasaremos mucho tiempo aquí, porque es idéntico al Hatta'at; pero, solo debes saber que esto es otro sacrificio de sangre…es decir, se sacrifica un animal…. y debe ocurrir en el mismo "lugar" que el 'Olah….. que está en el lado norte del Altar de Bronce. Y, al igual que con el 'Olah, es la grasa de los órganos internos que se quema en el Altar. Si se trata de una oveja, entonces se debe incluir la grasa de la cola. Y, las porciones de carne que sobran (no se ponen en el Altar de Bronce) se dan a los sacerdotes como su alimento, y se les exige que coman este alimento dentro de los terrenos del Tabernáculo.
El versículo 8 deja claro que la valiosa piel del animal NO debe ser quemada en el altar; más bien, debe ser dado a los sacerdotes. Se convierte en propiedad exclusiva de los sacerdotes. ¿Qué harían con esta piel? Lo vendíano cambiaban por otra cosa. La idea es que los sacerdotes de Dios sean atendidos plenamente por toda la congregación. Y, permítanme recordarles que un pastor moderno NO es el equivalente actual de un sacerdote. Eso no quiere decir que los pastores de hoy en día no deban ser apoyados en algún nivel, ya que eso ciertamente se aborda y se pide en el Nuevo Testamento. Pero, la comparación del Nuevo Testamento es con un maestro de la Palabra, no con un sacerdote. La mejor comparación es entre un pastor y un rabino.
También se nos dice que, independientemente de si el 'Asham o el Hatta'at es la ofrenda de un adorador O de un sacerdote, el sacerdote se queda con la piel…… Esto se opone a la regla de que un sacerdote no puede guardar como alimento la carne que él mismo, u otro sacerdote ofrece. Hay un par de excepciones a esta regla, y generalmente es cuando un sacrificio debe ser quemado NO en el Altar de Bronce en el Tabernáculo, sino en un fuego de leña común, FUERA DEL CAMPAMENTO. Cuando lleguemos al sacrificio de la vaca roja, entraremos en más detalles sobre eso.
Ahora, los versículos 9 y 10 ofrecen otra pequeña peculiaridad; si una ofrenda de Minchah es de masa que ha sido cocinada, entonces el sacerdote que la trajo se queda con su porción. Pero, cualquier otro tipo de Minjá, presumiblemente significando masa o harina cruda, debe ser compartida entre los sacerdotes. No se ofrece ninguna razón para ello. Pero, una cosa es segura: los hombres comunes, los adoradores, no pueden participar en ella.
El versículo 11 deja atrás la ofrenda de 'Asham y ahora se refiere a la ofrenda de Zevah, que llamamos la Ofrenda de Paz. Ahora, permítanme decir que casi CUALQUIER nombre conciso que elijamos para esta oferta, y la mayoría de los demás en realidad no abarcan completamente todos los matices de esa ofrenda. Por lo tanto, llamar a la Zevá una Ofrenda de Paz es solo parcialmente aceptable. Quizás la clave para entender acerca de la sección de los capítulos 6 y 7 en la que estamos a punto de entrar, comenzando con el versículo 11 del capítulo 7, es que estas son una CLASE diferente de ofrendas. Las ofrendas discutidas en los capítulos 6 y 7 hasta ahora han sido de los Kodesh Kodashim …… el MÁS santo. Ahora llegamos a la clase Kodesh Kallim … o sea, a las ofrendas de santidad menor. Ahora, permítanme ser claro; los Kodesh Kallim no son ofrendas de NINGUNA santidad…… pero no tanta santidad como las otras. Así que, así como la habitación delantera del Tabernáculo se llama El Lugar Santo, y la habitación trasera se llama el Lugar Santísimo, así también tenemos las ofrendas más sagradas, y ahora simplemente ofrendas santas.
Con las ofrendas de Kodesh Kallim era permisible tanto para el adorador como para los sacerdotes comer de él; el adorador fuera del Tabernáculo, los sacerdotes dentro del Tabernáculo.
No quiero hacerles girar la cabeza, pero deben saber que había varios tipos de ofrendas de Zevá. Solo veremos los dos principales: el Zevá Shelamim y el Zevá Todah. Si deambularas por el Israel de hoy en día, escucharías la palabra Todah pronunciada a menudo porque es la palabra hebrea para Gracias. Pero también es la palabra hebrea para "Acción de Gracias". Así que la idea detrás de la Zevá Todá era que había una ocasión para expresar gratitud a Jehová. Y, por lo general, esta gratitud se refería a ser liberado de una situación peligrosa, como sobrevivir a una batalla o incluso de sobrevivir a una enfermedad grave.
En el lenguaje común, la Zevá Todá incorporaba TANTO un sacrificio de animales como un sacrificio de granos. Técnicamente, el Zevá Todá era SOLO la porción de sacrificio de animales, que SIEMPRE iba acompañada de otra ofrenda…… una ofrenda de grano, una ofrenda de Minchah. Y, solo para confundirnos un poco más, dependiendo del tipo exacto y el propósito de la Zevá, la masa de la ofrenda de grano era leudada o sin levadura. Lo dejaremos así.
El segundo tipo primario de Zevá era el Zevá Shelamim y podría llamarse la "ofrenda de votos", ya que tenía que ver tanto con el pronunciamiento original de un voto que un adorador podía realizar como con el momento en que se completaba el voto. Por lo tanto, al hacer un voto sagrado a Dios, se realizaba el Zevá Shelamim, y cuando se completaba el voto, se volvía a realizar. En el libro de los Hechos del Nuevo Testamento leemos que Pablo fue instruido por Santiago para que pagara por las ofrendas de votos de algunos hombres que habían completado sus votos (esto fue con el fin de demostrar a todos los presentes que Pablo seguía siendo un judío observante de la Torá, incluso con su creencia de que Yeshúa era el Mesías). Lo que Pablo estaba pagando específicamente eran los animales de sacrificio requeridos para la ofrenda de Zevá Shelamim que estos hombres debían realizar.
En el versículo 17 comenzamos a recibir lo que son reglas generales de los procedimientos sacrificiales, aunque por el momento están en el contexto de los sacrificios de Zeva. Y es que hay una cierta cantidad de tiempo que la gente tiene para comer la carne de los animales sacrificados…. ya sea que el participante sea un sacerdote o un no sacerdote. Y, la regla general es que tienes dos días para comerlo porque al comienzo del 3º día lo que sobraba debía ser destruido por el fuego. De hecho, las instrucciones son bastante onerosas. Si alguien come carne en el tercer día después de haber sido sacrificada, el consumo de carne niega efectivamente el sacrificio en sí….. es como si nunca hubiera sucedido. Excepto que sería mejor Si esa persona nunca sacrificara en absoluto, porque al violar la ley sobre comerlo antes del tercer día, esa persona ha cometido OTRO pecado…… porque a partir del 3º día la carne se considera ritualmente impura.
Puesto que los Shelamim podían ser manejados por laicos, adoradores comunes…..y la carne podía ser consumida por los adoradores FUERA del Tabernáculo, obtenemos una advertencia adicional de que la carne que toca algo impuro no debe comerse (esto, porque la carne, el alimento, se habría vuelto impuro por contacto). Y esto pone un signo de exclamación en el principio de Dios, bastante crítico, de que la inmundicia puede ser transferida por el contacto. En este caso, la carne comenzó ritualmente limpia; Pero si entra en contacto con algo o algo que está en un estado impuro, entonces la carne se "infecta" con esta inmundicia. Entonces, el principio en una palabra es este: la inmundicia es CONTAGIOSA.
Además, como se afirma en el versículo 20, no es solo la comida que toca algo impuro se infecta con inmundicia; un adorador se volvía ritualmente impuro, por lo tanto, al entrar en contacto con la muerte o con una criatura que se considera impura…entonces no solo esa PERSONA se vuelve inmunda, sino que cualquier alimento que esa persona toque (alimentos que provenían de un sacrificio santo) TAMBIÉN se vuelven impuros. De nuevo; la inmundicia, la impureza, que entra en contacto con algo que es santo o limpio, hace esa cosa o persona santa o limpia o INMUNDA. Recuerden nuestra calle de sentido único de la semana pasada: la santidad no puede ser transmitida por el tacto o el contacto; Pero la impureza puede transmitirse y a menudo lo es.
A continuación, se da la instrucción de que NINGÚN israelita debe comer la grasa de un buey (lo mismo que el ganado) o ovejas o cabras. Hace algún tiempo examinamos la palabra grasa y descubrimos que había dos tipos de grasa: Helev y Shuman. El humano era grasa ordinaria, como la que se encuentra debajo de la piel o la piel de un animal…… como lo que podríamos ver en un corte de carne. Helev era grasa que cubría algunos de los órganos internos, y era ESTE tipo de grasa la que se usaba para la quema sacrificial en el Altar de Bronce; y fue ESTE tipo de grasa, Helev, la que se declara específicamente fuera de los límites en el verso 23. El versículo 23 NO está hablando de Shuman… grasa de carne ordinaria. Así que la idea es que el Helev ese tipo de grasas del sacrificio NUNCA pueden ser comidas por nadie… laico o sacerdote. Sin embargo, esto también se extendió, en poco tiempo, a la prohibición de comer grasa de Helev incluso si el animal NO había sido ofrecido para el sacrificio. Es decir, después de que Israel se estableció en la Tierra Prometida, algunos de los dueños más acomodados de rebaños y manadas comenzaron a comer más carne…… carne que había sido sacrificada únicamente con fines alimenticios…… Se aplicaba la misma regla.
El versículo 26 establece la ley de que los israelitas no pueden comer sangre. Lo que esto significaba era que la sangre drenada de un animal no podía convertirse en algún tipo de alimento; Tampoco la sangre podía ser un ingrediente para cocinar, ni podía beberse. Y, por cierto, el consumo de sangre animal sigue siendo relativamente común en el mundo, fuera de la cultura occidental, hoy en día. También significaba que la carne tenía que estar BIEN drenada de su sangre, y cubrirla con sal (que es un absorbente natural) ayudaba a eliminar la sangre residual dentro de los diversos cortes de carne que tanto los sacerdotes como los laicos cocinaban y comían. La admonición del Nuevo Testamento de que la sal de desecho sólo era apta para ser pisoteada se refería a esta sal que se había utilizado para absorber la sangre residual y luego se había desechado.
Permítanme recordarles que había UNA razón principal por la que la sangre NUNCA debía ser consumida por el hombre; esto se debe a que la sangre había sido apartada como el único medio para obtener la expiación, y por lo tanto no podía usarse para ningún otro propósito bajo el Cielo. La sangre fue, y sigue siendo, el único medio de expiación que Dios aceptará, porque es el único medio de expiación que Él ha ordenado. Y con el advenimiento de Nuestro Señor Yeshúa, Jesús el Cristo, el sistema de sacrificios que estamos estudiando en Levítico se transformó, el cual todavía requería sangre para la expiación, pero solo SU sangre perfecta podía expiar. La sangre de los toros y de los machos cabríos PERDIÓ su eficacia para expiar el pecado… para no volver jamás; es decir, así como Dios ordenó específicamente que se derramara la sangre de ciertos animales para cada tipo y clase de expiación, después de la muerte y resurrección de Jesús, Dios ordenó que la sangre de los animales ya no fuera aceptable para la expiación.
Y eso, amigos míos, es la razón por la que, por un lado, anhelamos el día en que el Templo sea reconstruido en Jerusalén…… porque sabemos que una vez que se reconstruya, literalmente, con absoluta certeza, será solo cuestión de meses hasta que Cristo regrese…… por otro lado, la reconstrucción del Templo con el propósito de sacrificar para lograr el perdón de los pecados debe ser inútil. Sin embargo, también encontramos en la Palabra de Dios que cuando el Templo sea reconstruido, el sacrificio comenzará de nuevo y, curiosamente, no encontramos la Biblia condenando esta acción o hablando de ella en términos negativos. Por lo tanto, hay mucho que no sabemos o no entendemos acerca de esta próxima reconstrucción del Templo y el regreso del sacrificio de animales. Les diré contritamente que lo que sentía acerca de esto hace 2 años ya no es lo que siento hoy. He aprendido demasiado que me dice que hay más misterio que respuesta a esta pregunta sobre el venidero Tercer Templo y la renovación de los sacrificios.
Sin lugar a dudas, el Nuevo Testamento nos informa que los CREYENTES son el "templo de Dios" de esta era en la tierra. Pablo dice en 1 Cor. 3:16, "¿No sabéis que vosotros mismos sois templo de Dios, y que el Espíritu de Dios habita en vosotros?" Esta asombrosa realidad se repite y confirma en varios lugares del Nuevo Testamento.
Yeshúa insistió en que Él era MÁS GRANDE que el Templo; escuchen Mateo 12:6…. "Pero yo os digo que en este lugar hay uno más grande que el Templo (refiriéndose a Sí mismo)." Luego, en Marcos 14:58, Cristo se llamó a sí mismo el Templo de Dios ("Le hemos oído decir: Destruiré este templo hecho de manos, y en 3 días levantaré otro no hecho de manos").
¿Cuándo y cómo llegó la humanidad a ser "templos de Dios"? En Shavuot (Pentecostés en griego). ¿Qué es lo que hace que un hombre en particular sea un templo de Dios? La morada del Espíritu Santo. La ÚNICA cosa que hizo del Templo de Jerusalén el Templo de Jehová fue porque era Su MORADA. Cuando el Espíritu de Dios ya no está allí, ya sea un hombre o el Templo, es solo una estructura hueca que no tiene un propósito más útil que un almacén vacío. Pero hay una fuerte implicación bíblica de que Su Espíritu regresará al Templo cuando sea reconstruido. Por qué? exactamente, no estoy del todo seguro.
Así que, al mismo tiempo que desde el punto de vista de un creyente un nuevo Templo es bastante redundante, quiero instar a una advertencia: NO debemos juzgar a aquellos judíos religiosos que anhelan el Templo, y a aquellos que están construyendo activamente instrumentos rituales del Templo, ni a aquellos que, en un futuro cercano, oficiarán esos procedimientos del Templo INCLUYENDO el sacrificio ritual. Un querido amigo mío y de la Clase de Torá es Gershon Solomon, el fundador y presidente de los Fieles del Monte del Templo. Como su nombre lo indica, el objetivo de esa organización es ver ese Templo reconstruido justo donde fue destruido hace casi 2000 años. Como espero que estés empezando a ver, los primeros discípulos de Cristo (incluyendo a los Apóstoles), incluso Cristo mismo, se reunían constantemente en el Templo. Mucho después de la muerte de Yeshúa, encontraremos a Pablo participando en la adoración del Templo y en los sacrificios de animales. Los primeros creyentes TODAVÍA iban al Templo, después de la muerte de Jesús, y realizaban todas las ceremonias tradicionales del Templo. Escuchemos Hechos 2:44-46 : "Y todos los que creyeron, estaban juntos; y todo lo que les pertenecía, era de la comunidad. Y los que tenían una posesión, la vendían, y la repartían a cada uno según su necesidad. Y perseveraban cada día en el templo, con una sola alma, y en sus casas, partían el pan y comían con alegría y sencillez de corazón."
Algunas cosas sobre el Señor y Su plan que al principio parecen tan fáciles de entender, blanco y negro, resultan ser complejas y difíciles de discernir. Como cristianos, al menos podemos ver la reconstrucción del Templo y la reconstitución de sus sacrificios de animales como una señal de dónde se encuentra la historia del mundo y como una promesa bíblica cumplida. Creo que tal vez el Templo va a tener un propósito y un significado diferente, así como los sacrificios tendrán un propósito y un significado diferentes. Es posible que el Templo marque una vez más ese lugar de la tierra que el Señor escogió hace mucho tiempo como Su trono terrenal. Será esa confirmación visual y monumento a Su grandeza y soberanía que ha estado ausente durante 2 milenios. Los sacrificios serán, al menos por un tiempo, una conmemoración (en mi opinión) del plan de salvación de Dios y una demostración gráfica de la obra del Mesías. Esto no es una gran exageración; judíos y cristianos conmemoran y honran muchos eventos pasados recreando partes del evento.
Por lo que sabemos, la reordenación del Templo y el encendido del fuego del Altar de Bronce, seguido por el desfile de Toros, y Carneros, y ovejas, y cabras hasta ese Altar será lo que impactará al pueblo escogido de Dios de tal manera que finalmente lo entiendan: ¡Yeshúa de Nazaret realmente SÍ cumplió con todo esto!
Bueno, volvamos al asunto que nos ocupa. El final del versículo 26 incluye la frase "…en cualquiera de vuestros asentamientos". Es decir, el consumo de sangre no debe ocurrir en "ninguno de sus asentamientos". Ahora, ¿por qué la Biblia agregaría estas palabras que parecen ser redundantes? ¿De qué otra cosa estaría hablando Jehová, excepto de un asentamiento israelita? La idea que se expresa aquí es que esta ley acerca de no comer sangre debe ser obedecida incluso fuera de los terrenos del Tabernáculo, e incluso FUERA DEL CAMPAMENTO. Muchas de las leyes rituales que hemos encontrado se aplican solo al área del Tabernáculo. Pero esta ley, junto con algunas otras, se aplica en todas las circunstancias dondequiera que viva un hebreo. En la jerga moderna, esto dice que no comes sangre en ningún momento, en ningún lugar, por ningún motivo.
Mientras que todo el capítulo 6 y la primera parte del capítulo 7 de Levítico estaban dirigidos principalmente al sacerdocio, el versículo 29 del capítulo 7 está dirigido específicamente al " pueblo de Israel"…… fieles laicos. Y tiene que ver con la ofrenda de Zevá Shelamim. Y la regulación que se ordena es que el adorador debe PRESENTAR la ofrenda de sacrificio de Zevá Shelamim por sí mismo, por sus propias manos. Pero, lo que "presentar" significa, aquí, NO es poner al animal sobre el Altar de Bronce…porque esa es SIEMPRE una tarea que SOLO un sacerdote puede realizar. Más bien, es que el adorador levanta al animal y hace un movimiento de agitación con él hacia el Señor. En hebreo, esto se llama Tenufah …… literalmente "presentación"…… así que tenemos esta imagen de un hombre común que lleva su animal al Tabernáculo, es sacrificado, y cualquier parte que vaya a ser quemado en el Altar es "presentado" a Jehová por el adorador. Luego, se entrega al sacerdote oficiante, quien coloca la porción de grasa en el altar de bronce y se quema. A veces los cristianos llaman a esta "presentación" del sacrificio una "ofrenda mecida". Y, por cierto, no significa que nos pongamos de pie, miremos hacia arriba y saludemos a Dios.
La semana pasada discutimos que había dos clases principales de ofrendas: Kodesh- Kodashim, que era la clase "Más Santa"; y el Kodesh-Kallim, o las ofrendas de santidad menor. Las ofrendas santísimas no permiten mucha participación por parte del fiel laico. Sin embargo, las "ofrendas de santidad menor" por lo general SÍ tenían una participación significativa por parte de quien traía la ofrenda. Obviamente, el Zevá Shelamim era una clase de ofrenda Kodesh-Kallim ya que el adorador "presentaba" la ofrenda él mismo, directamente a Jehová.
Los versículos 34 y 35 refuerzan un par de reglas generales que ya hemos discutido. Nótese que en el versículo 34 dice que Jehová tomó la carne de la ofrenda de Zevá Selamim y se la dio a los sacerdotes. Es decir, cuando algo es traído para ser sacrificado, inmediatamente se convierte en propiedad de Jehová…… Propiedad sagrada. Y es Su decisión entregar parte de esa propiedad que le pertenece a Él, a los sacerdotes. Nótese también que en el versículo 35, al final de ese versículo, se explica que lo que se acaba de instruir ha de suceder DESPUÉS de que Aarón y sus hijos hayan sido consagrados para ser sacerdotes de Dios……. lo que en este momento aún no ha sucedido. Así que, los capítulos 1 al 7 hablan de lo que va a suceder, pero aún no han ocurrido. Es decir, a partir de el final de Levítico. Capítulo 7, El Tabernáculo del Desierto aún no ha sido construido. Dios simplemente está preparando a Israel para lo que está por venir.
La semana próxima, capítulo 8.