Month: י״ט בניסן ה׳תש״פ (April 2020)

Hechos Lección 8 – Capítulo 3

EL LIBRO DE LOS HECHOS

Lección 8, Capítulo 3

La semana pasada terminamos el capítulo 2 y comenzamos el capítulo 3 de Hechos. Y lo que observamos fue que cuando tomamos estos versículos en el contexto del Judaísmo del 2ndo Templo de la era de Jesús, y entendemos cuál era la mentalidad cultural y el telón de fondo para los personajes bíblicos involucrados y para el autor (Lucas), sólo entonces el significado puede brotar.

Por ejemplo; cerca del final del capítulo 2 de Hechos, Pedro utiliza el término “la promesa” como base para cómo él interpreta las obras y la persona de Yeshua el Mesías. Y la misma no está necesariamente en línea con lo que nosotros podríamos pensar. A menudo en el cristianismo se dice que lo que Pedro está tratando de decir es que “la promesa” se refiere al Nuevo Pacto en Cristo. Y por lo tanto, el Nuevo Pacto es unilateral; que es en el Nuevo Pacto sólo donde Dios tiene obligaciones. El Creyente no tiene ninguna. Sin embargo, de hecho, lo que Pedro está aludiendo no es al Nuevo pacto, sino más bien a uno mucho más antiguo: el Pacto con Abraham.

El término “la promesa” había sido durante siglos el apodo del Nuevo Pacto. Y de hecho fue una promesa a Abraham que fue unilateral; es decir, todas sus obligaciones recayeron en Dios. Sin embargo, el Nuevo Pacto es cualquier cosa menos unilateral ni es una promesa por el orden del Pacto Abrahámico. Por lo que Pedro establece unos requisitos muy específicos para tomar ventaja de la nueva dinámica traída por la muerte y resurrección de Yeshua. Primero, uno debe apartarse activamente de sus pecados. Segundo, uno debe regresar sinceramente a Dios. Y tercero, uno debe ser bautizado físicamente bajo la autoridad del Mesías Yeshua. Estas eran 3 condiciones estrictas para el perdón, y por lo tanto la salvación. Así que de hecho los creyentes en Jesús tenían, y siguen teniendo, obligaciones para pertenecer a la comunidad de creyentes.

En esa misma línea a menudo se dice que el Nuevo Pacto tiene que ver con la gracia, mientras que el pacto anterior (el Pacto Mosaico) se trataba de obras; esto es una falsa dicotomía. Ambos pactos se basaron en la gracia, porque ambos pactos se basaron en el concepto teológico de sustitución de una víctima inocente en lugar del culpable. La principal diferencia era que el pacto más antiguo requería la vida de un animal como sustituto cada vez que se necesitaba la expiación, mientras que el pacto más reciente requería la vida del Mesías como sustituto de una sola vez. Y, en cuanto a la Ley, ¿qué podría demostrar más gracia que para Dios dejar que la persona culpable viva mientras un animal inocente muriera en su lugar? Además, el arrepentimiento era igualmente necesario para ambos pactos. Un sacrificio animal sin arrepentimiento no era eficaz. El decir que uno cree en Yeshua para la salvación, pero sin el verdadero arrepentimiento, es igualmente ineficaz.

Lo que también vimos fue que el verdadero arrepentimiento (el tipo que proporciona el perdón de los pecados) es ante todo una acción. Debe haber cambios en la vida; meras palabras y sentimientos no lo harán. Las transgresiones pasadas deben llegar a un fin.

Luego, en el capítulo 2 versículo 39, nosotros tenemos a Pedro explicando a quién se le extendió ” la promesa”. Y su respuesta fue a los que estaban cerca y a los que estaban lejos.

En el contexto de esa época, y en la mente de Pedro, los que estaban cerca eran los judíos que estaban delante de él, y los que estaban lejos eran todos los judíos e israelitas de la diáspora. Él no estaba pensando, ni hablando de gentiles en este momento, y de hecho unos meses más tarde todavía él no estaba pensando que los gentiles iban a ser incluidos. Luego, en el capítulo 10 de Hechos, nosotros encontraremos a Dios usando una visión de en el sueño para finalmente transmitirle a Pedro que la promesa a Abraham debía extenderse a todas las familias de la tierra, no sólo a los judíos.

Hechos 10:34-35 LBLA

34  Entonces Pedro, abriendo la boca, dijo: Ciertamente ahora entiendo que Dios no hace acepción de personas,

 35 sino que en toda nación el que le teme y hace lo justo, le es aceptado

Luego, aún en el capítulo 2, discutimos el concepto de partir el pan y descubrimos que no tenía nada que ver con una tradición cristiana que se formó pocos siglos después de la época de Pedro. Esa tradición fue inventada por la Iglesia Romana y llamada el Sacramento de la Comunión. EL partir del pan era una tradición judía común, establecida de mucho tiempo, de decir primero una bendición sobre el pan a la hora de comer, y luego literalmente partirlo en pedazos para pasarlo a los presentes. La comunión y el partir del pan no están conectadas de ninguna manera.

Por último, pasamos al capítulo 3 y a la historia del milagro sanador de un hombre lisiado. Acabamos de empezar la semana pasada y no pasamos mucho más allá de los primeros dos versículos, así que volveremos a leer este capítulo en su totalidad. Abre tus Biblias al capítulo 3 de Hechos.

Vuelve a Leer Hechos Capítulo 3

Los eruditos dicen que lo que está sucediendo en este capítulo es que Pedro está resumiendo su cristología. La cristología es una de las varias categorías y encabezados de temas que ayuda a definir cualquier teología sistemática cristiana en particular. Es una palabra grande que simplemente significa las doctrinas religiosas que pueden derivarse de la vida y las enseñanzas de Jesucristo. Y estoy de acuerdo en que la Cristología está definitivamente contenida en este capítulo. Sin embargo, lo que a menudo se mezcla con la cristología son entendimientos y doctrinas judías estándar derivadas de la Torá y de las tradiciones del judaísmo. Pero debido a que ocurren en el Nuevo Testamento, a menudo se piensa que estas creencias son algo nuevo que Yeshua enseñó (quizás incluso diferente de la Torá). Algunas de estas doctrinas son muy importantes, ya que son fundamentales para nuestra correcta comprensión del Mesías y de la redención. Así que nos tomaremos un tiempo para examinarlas.

Esencialmente lo que tenemos aquí en nuestra historia es un milagro divino para sanar a un lisiado, pero se hace con un propósito más grande que hacer que los cojos caminen. Se hace tanto como una demostración del poder sanador de Dios, a través de Yeshua, pero también le da a Pedro una plataforma para predicar y enseñar el Evangelio.

El lisiado estaba sentado en una puerta llamada la Puerta Hermosa que conducía a la Corte de las Mujeres; fue una de las entradas principales en el complejo del Templo. ÉL habría estado fuera de la puerta y no dentro, ya que los cojos se consideraban demasiado manchados para que se les permitiera estar demasiado cerca del mismo Templo. Ni siquiera se les permitió a los levitas y sacerdotes manchados dentro del recinto del Templo, ya que introducía la impureza ritual en el área sagrada. Este hombre lisiado era un mendigo porque no tenía otros medios para sobrevivir. Y debido a que tanta gente pasaba por esta puerta en particular, era un lugar de primera para rogar por limosnas. No debemos pensar que la mendicidad era de alguna manera una cosa mala; irónicamente el judaísmo en realidad vio dar a los mendigos como una manera de lograr el mérito ante Dios. Por lo tanto, había una mentalidad de que los mendigos servían un propósito importante en la sociedad judía al proporcionar un medio para que otros judíos practicaran un importante principio de la Torá: tzedekah. Tzedekah significa caridad. Mendigo y dador formaron una especie de relación simbiótica de tal manera que, si no había mendigos pobres y cojos, entonces los judíos no podían realizar la caridad requerida. En el tratado de Talmud babilónico Baba Bathra, leemos este extracto que bien resume cómo el judaísmo del segundo templo veía el darles a los mendigos.

En respuesta a las críticas de los gentiles que desafiaron el concepto judío de tzedekah en el sentido de que “si vuestro Dios ama a los pobres, ¿por qué no los apoya?”, los sabios hebreos respondieron: “Para que al darles seamos salvos del castigo del Gehinnom”. Gehinnom es otra forma de decir el Infierno. En otras palabras, tzedekah tenía un cierto componente de salvación en la mente de muchas autoridades religiosas judías de esa época, por lo que los mendigos eran necesarios para que pudieran hacer tzedekah.

Cuando este mendigo en particular vio a Pedro y Juan caminando a su lado, extendió la mano como de costumbre con la esperanza de algunas monedas. Sin embargo, en lugar de darle dinero, Kefa (Pedro) ofreció algo inesperado. Cuando leímos en el versículo 4 que Kefa y Yochanon (Juan) miraban al mendigo, esto no fue un resplandor de desaprobación; más bien deben haber sentido una unción del Espíritu Santo para hacer algo verdaderamente impresionante para este desafortunado individuo. El contacto visual es algo poderoso; mirando a los ojos de este mendigo, hicieron una conexión personal. Explican que no le darán dinero porque no tienen ninguno. Sin embargo, le darán algo valioso que sí poseen y son capaces de dar; algo aún mayor que la caridad.

Pedro extendió su propia mano y agarró la mano del lisiado y dijo: “En el nombre de Yeshua de Nazaret, ¡camina!”. Se adelantó al hombre, animándolo a ponerse de pie, y milagrosamente hizo justo eso. De hecho, después de sentir la sensación de estar de pie por primera vez en su vida, comenzó a caminar, y pronto comenzó a dar vueltas todo el tiempo alabando a Dios. Recordemos que no sólo nunca, desde su nacimiento, tuvo la capacidad de caminar, sus piernas habrían estado terriblemente atrofiadas. Así que el Señor no sólo reparó lo que estaba deteriorando su movilidad, también fortaleció instantáneamente esos músculos y ligamentos elásticos.

No es casualidad que se emplee el término “salto” para describir cómo reaccionó este antiguo lisiado.

Una profecía mesiánica bien conocida en la época de Pedro se encuentra en el Libro de Isaías que predice exactamente esto. Es un lirico tan hermoso como un Salmo de David y vale la pena leerlo por unos minutos.

LEER ISAIAS 35

Por lo que cuando el pueblo vio a este hombre lisiado desde su nacimiento saltando como un ciervo, muchos lo habrían reconocido como un cumplimiento profético mesiánico, que es, por supuesto, lo que Dios pretendía y de hecho así era. Y Pedro dejó claro que esta curación era en el nombre de Yeshua. Observe también que sólo después de haber sido curado entró el cojo en los terrenos del templo. Repito: ninguna persona manchada, ni siquiera levita, podía entrar en los terrenos del templo porque llevaba la profanación a la santidad del lugar. Así que por primera vez en su vida este hombre podía entrar en el Templo y ofrecer sacrificios de expiación en el Altar. Piense en eso por un momento; su condición paralizada también significaba que no tenía vía para expiar sus pecados. Qué gran cuadro esto pinta del propósito para la Ley de Moisés, el cual fue proporcionado para el pueblo lisiado de Dios como un medio para tener expiación por sus pecados; un medio que no había existido antes. Y más tarde, a través de Yeshua, se proporcionó un medio aun mayor para que todo el mundo lisiado de la humanidad expiara por nuestros pecados.

Tomemos un pequeño desvío en este momento para hablar de un tema desafiante que se menciona muy temprano en la Biblia como la Torá y continúa a lo largo del Nuevo Testamento; la relación entre el pecado y la enfermedad. Pido toda su atención y concentración porque esto no es fácil, por lo que no se habla a menudo en nuestras sinagogas e iglesias, excepto sólo en los términos más simples.

Dependiendo de los diversos puntos de vista de las denominaciones, cometer actos pecaminosos es o no es una causa directa de la enfermedad física. Y se pueden encontrar varios versículos bíblicos que apoyan cualquiera de las doctrinas. Este es un ejemplo de un pasaje que parece favorecer creer que los actos pecaminosos SI causan enfermedad.

LBLA Juan 5:1 Después de esto, se celebraba una fiesta de los judíos, y Jesús subió a Jerusalén.

 Y hay en Jerusalén, junto a la puerta de las ovejas, un estanque que en hebreo se llama Betesda y que tiene cinco pórticos.

 En estos yacía una multitud de enfermos, ciegos, cojos y paralíticos que esperaban el movimiento del agua;

porque un ángel del Señor descendía de vez en cuando al estanque y agitaba el agua; y el primero que descendía al estanque después del movimiento del agua, quedaba curado de cualquier enfermedad que tuviera.

 Y estaba allí un hombre que hacía treinta y ocho años que estaba enfermo.

Cuando Jesús lo vio acostado allí y supo que ya llevaba mucho tiempo en aquella condición, le dijo: ¿Quieres ser sano?

 El enfermo le respondió: Señor, no tengo a nadie que me meta en el estanque cuando el agua es agitada; y mientras yo llego, otro baja antes que yo.

 Jesús le dijo*: Levántate, toma tu camilla y anda.

 Y al instante el hombre quedó sano, y tomó su camilla y echó a andar.

 14 Después de esto Jesús lo halló en el templo y le dijo: Mira, has sido sanado; no peques más, para que no te suceda algo peor.

Pero en otro pasaje que parece decir algo completamente diferente, leemos palabras que implican que el pecado no está necesariamente ligado directamente a la enfermedad o discapacidad.

 LBLA Juan 9:1 Al pasar Jesús, vio a un hombre ciego de nacimiento.

 Y sus discípulos le preguntaron, diciendo: Rabí, ¿quién pecó, este o sus padres, para que naciera ciego?

Jesús respondió: Ni este pecó, ni sus padres; sino que está ciego para que las obras de Dios se manifiesten en él.

Además, dependiendo de los puntos de vista de denominaciones, como Dios es capaz de sanar, entonces un Creyente ora Y busca ayuda médica, o debe uno solo orar y evitar la ayuda médica; la idea de que buscar a un humano que nos sane significa una falta de fe en Dios. Vamos a discutir estos asuntos porque es profundamente importante para nuestra historia y para nuestras vidas.

Lo primero que hay que saber sobre el pecado y la enfermedad es que desde una perspectiva bíblica ambos representan una falta de integridad (complexión). El pecado es la falta de integridad espiritual; la enfermedad es la correspondiente falta de integridad física. Y lo que aprendemos en las Escrituras es que la falta de integridad espiritual y física está conectada y trabajan mano a mano. También aprendemos de la Biblia que la falta de integridad es una afrenta al Señor, por consiguiente, Él que ha establecido reglas y regulaciones con respecto al mismo. De hecho, Jehová ha establecido una barrera entre Él y la humanidad y toda la humanidad no-íntegra, porque Él no puede tener nada que no sea íntegro en Su presencia, ya que la falta de integridad profana la santidad. Por lo tanto, el Cielo es un lugar dividido y separado (protegido) de todo el universo físico, y para los seres humanos el límite entre los dos no se puede cruzar sin que circunstancias muy específicas ocurran. Esas circunstancias son 1) nuestra muerte física, y 2) la justicia que nos imputa (los creyentes de Dios) por la gracia divina, y esto a través del hijo de Dios, Yeshua.

Por consiguiente, por ejemplo, cuando te dije que un levita o sacerdote con una mancha (como la falta de un dedo, o una quemadura sustancial, o un pie lisiado) no puede servir en el Templo, es debido a este principio de integridad. Esencialmente, el propósito de la redención es crear integridad en las personas que no son enteras; y todos nacen “no enteros, íntegros”, tanto espiritual como físicamente, a causa de la caída de Adán y Eva.

Permítanme decirlo de nuevo porque es uno de los principios bíblicos más críticos y menos hablados de Dios: la redención NO es la meta en sí misma; más bien la redención es el medio para la meta. El propósito y el objetivo de la redención es la restauración de la integridad a la humanidad.

Por consiguiente, cuando el pecado (un elemento espiritual) entró en el mundo físico, también lo hizo su contraparte, la enfermedad y la muerte. Una de las varias cosas pendientes que la muerte del Mesías Yeshua en la cruz hizo fue pagar o expiar no sólo por nuestros pecados (es decir, nuestras conductas equivocados o actitudes equivocadas que van en contra de la Torá), Su muerte sacrificial también pagó por nuestra condición de pecado, o nuestra naturaleza del pecado, con el que todos nacemos. Es decir, un recién nacido nace con una naturaleza de pecado antes incluso de tener la oportunidad de cometer un acto pecaminoso. El sistema levítico de sacrificios del altar SÓLO podía pagar por actos pecaminosos; no por nuestra naturaleza de pecado. E incluso entonces, no todos los actos pecaminosos podían ser expiados. La muerte de Cristo lo cubrió todo, así que de hecho es muy superior a todo lo que la muerte de un animal podría expiar. Pero permítanme también ser claro: la Ley de Moisés y el sistema de sacrificios que lo acompaña, utilizando animales para la expiación, funcionaron. Una y otra vez en la Torá después de explicar una ley, y cuál era el sacrificio necesario para expiar por quebrantar esa ley, se dijo directamente que siempre que el sacrificio se hiciera con una actitud de arrepentimiento, el pecador era perdonado. Sin embargo, tenía sus limitaciones.

Por consiguiente, la enfermedad es la manifestación física tangible de la condición espiritual invisible del pecado. Es una vez más un ejemplo de nuestro principio de la Realidad de la Dualidad; el mundo espiritual y el mundo físico que opera en paso de bloqueo. Nosotros obtenemos una ilustración dramática de esto en la Torá concerniente a Myriam, la hermana de Moisés.

Números 12:6-10 LBLA

Él dijo: Oíd ahora mis palabras: Si entre vosotros hay profeta, yo, el Señor, me manifestaré a él en visión. Hablaré con él en sueños.
No así con mi siervo Moisés; en toda mi casa él es fiel.
Cara a cara hablo con él, abiertamente y no en dichos oscuros, y él contempla la imagen del Señor. ¿Por qué, pues, no temisteis hablar contra mi siervo, contra Moisés?

Y se encendió la ira del Señor contra ellos, y Él se fue.

 10 Pero cuando la nube se retiró de sobre la tienda, he aquí que Miriam estaba leprosa, blanca como la nieve. Y cuando Aarón se volvió hacia Miriam, vio que estaba leprosa.

Por consiguiente, la condición espiritual oculta de Miriam se hizo evidente en el exterior de su cuerpo para que todos la vieran: enfermedad en forma de enfermedad de la piel. Y así es lo mismo para toda la humanidad. Nos enfermamos físicamente porque estamos espiritualmente enfermos.

Y aunque ciertamente podemos mitigar parte de eso al no cometer pecados, no podemos mitigar completamente la otra parte, que es nuestra naturaleza del pecado. Esas naturalezas del pecado permanecerán con nosotros hasta que muramos; y entonces si somos creyentes algún día volveremos a la tierra con cuerpos glorificados que tienen diferentes naturalezas. Sólo entonces ya no seremos sometidos a la enfermedad, porque sólo entonces ya no seremos sujetos al pecado.

Otro pedazo de información interesante. La integridad, o restauración a la salud perfecta, es en el griego holoklerian. La misma significa llevar algo al bienestar y, por consiguiente, una salud completa. En la versión griega del Antiguo Testamento llamada Septuaginta, esta palabra raramente usada se refiere a un animal intachable que por lo tanto está calificado para el sacrificio debido a su solidez. Es decir, el animal es adecuado para ser utilizado por Dios porque es íntegro (entero). Funciona igual que los humanos. Un humano debe ser llevado a holoklerian, integridad, para ser utilizado para Dios.

Ahora bien, para la segunda parte del asunto del pecado y la enfermedad: como cuestión práctica, ¿qué debemos hacer los creyentes cuando inevitablemente nos enfermamos físicamente? La realidad es que la actitud bíblica hacia los curanderos, los hombres de la medicina y los médicos fue fuertemente negativa. En la Torá, por ejemplo, leemos esto sobre la curación de la enfermedad o lesión

Deuteronomio 32:39 LBLA

39 Ved ahora que yo, yo soy el Señor, y fuera de mí no hay dios. Yo hago morir y hago vivir.
Yo hiero y yo sano, y no hay quien pueda librar de mi mano.

Aquí hay otro ejemplo:

2Crónicas 16:12-13 LBLA

12 En el año treinta y nueve de su reinado, Asa se enfermó de los pies. Su enfermedad era grave, pero aun en su enfermedad no buscó al Señor, sino a los médicos.

13 Y Asa durmió con sus padres. Murió el año cuarenta y uno de su reinado.

Y en un refrán famoso de Cristo del libro de Lucas dice:

Lucas 4:23 LBLA

23 Entonces Él les dijo: Sin duda me citaréis este refrán: «Médico, cúrate a ti mismo»;

Había una actitud prevaleciente entre los hebreos tanto antiguos como en la época de Pedro de que practicar la curación era parte magia, parte medicina, y corto en milagro y fe. Los judíos eran de escépticos a temerosos de los médicos. Era el confiar firmemente en el poder sanador del Señor que los israelitas dependían. Los judíos despreciaban aún más a los griegos y a los romanos porque la ocupación del médico era habitual y normal en su sociedad helenística pagana; la medicina ya era una práctica antigua. Sin embargo, a partir de unos 100 años antes de Cristo, los médicos entre los hebreos comenzaron a avanzar y fueron vistos menos como herejes a la fe religiosa judía y cada vez más como una extensión de la mano sanadora de Dios en la tierra.

Así, incluso el autor del Libro de los Hechos, Lucas, un hombre llamado temerario de Dios que acompañó a Pablo en algunos de sus viajes misionales, es etiquetado explícitamente como médico. Y obviamente fue bien aceptado, ya que no hay evidencia de que tuviera que renunciar a su ocupación para unirse a la comunidad de creyentes.  

Al igual que con todos los cambios dentro de una sociedad, la evolución de la actitud es lenta, por lo que ambos puntos de vista de los Médicos siendo contrarios a Dios y siendo un agente de Dios existían al mismo tiempo. En el Libro de Apócrifo conocido como Eclesiasticus y la Sabiduría de Sirach, capítulo 38, vemos que existe un ejemplo de esta actitud más aceptada de los médicos junto con la tradicional inclinación contra los médicos:

Deja el pecado, y ordena que las manos estén bien, y limpia tu corazón de toda iniquidad. Da a un Hijo Mío, en tu enfermedad no seas negligente, sino ora al Señor, y te sanará. Dulce sabor (un sacrificio animal) y un monumento de harina fina (la ofrenda habitual de Minchah que va con un sacrificio animal); y hacer una ofrenda de grasa…. (Pero) el que peca antes que su Creador déjale caer en manos del médico”.

Así que la idea es que, si una persona es justa ante el Señor, entonces debe buscar la sanación únicamente por el Señor. Pero si una persona era un pecador impenitente, entonces debería buscar un médico humano. Por lo tanto, había un reconocimiento de que los médicos podían sanar legítimamente, incluso si no eran muy respetados por los judíos más piadosos. Con el tiempo encontramos algunos rabinos bien conocidos convirtiéndose en médicos de renombre, especialmente cuando el pueblo judío comenzó a adoptar el punto de vista de que la medicina y la habilidad de un médico era en sí misma un don de bondad y provisión del Señor. Al final, tanto el judaísmo general como el cristianismo han decidido que la oración y la medicina son una buena combinación prescriptiva para luchar en contra de la enfermedad (aunque, en cuanto hasta que proporción es algo que no todos están de acuerdo en algunos casos, la medicina sigue siendo rechazada como una afrenta a Dios.)

Lo que esto nos dice, es que Pedro y Juan habían sido inmediatamente etiquetados como sanadores judíos por los judíos que presenciaron al hombre antes cojo llegar a ser completamente sanado. Los 2 discípulos trataron de desviar eso anunciando rápidamente que la sanación era una cuestión de fe en Dios, a través de Yeshua, y por lo tanto un milagro divino; ellos no eran médicos ni practicantes de la magia.

Continuaremos con hechos capítulo 3 la próxima vez y entraremos en principios doctrinales importantes adicionales introducidos por Pedro.

            

Hechos Lección 7 – Capítulos 2 y 3

EL LIBRO DE LOS HECHOS

Lección 7, Capítulos 2 y 3

Cerraremos el capítulo 2 de Hechos y abriremos el capítulo 3 hoy. Pero primero como es nuestra costumbre, revisemos rápidamente nuestra sesión anterior.

Una de las características más memorables de la venida del Espíritu Santo que mora en los creyentes en Pentecostés (Shavuot), fue que los 12 Discípulos junto con los otros 120 Creyentes presentes comenzaron a hablar en lenguas extranjeras que eran desconocidas para ellos. La palabra utilizada en esa época que significaba un idioma, era lengua. Las lenguas se referían sólo a las lenguas humanas naturales tal como las pensamos: inglés, francés, español, hebreo, ruso, árabe, etc. Hoy la Iglesia llama a este fenómeno “hablar en lenguas”. Y hay un desacuerdo teológico y confesional sustancial sobre si este don espiritual sigue siendo apropiado para nuestro tiempo, o si todavía existe, y para algunos se piensa que un Creyente debe poseerlo como evidencia de ser salvo.

¿Hubo acaso un precedente para que este eufórico acontecimiento del discurso ocurriera en Pentecostés junto con la presencia del Ruach HaKodesh (el Espíritu Santo)? De hecho, sí. En la época de Moisés encontramos en Números 11 que cuando Dios puso el Espíritu Santo sobre (no dentro) de los 70 ancianos que Moisés había designado para ayudarlo a guiar al pueblo de Dios a través del desierto, todos espontáneamente comenzaron a pronunciar un discurso extático. Puesto que se dice que parte del Espíritu que estaba sobre Moisés fue, por un acto de Dios, compartido con los 70 ancianos, entonces entendemos que es el mismo Espíritu el que se comparte y no uno u otros diferentes. Por lo que tenemos en Pentecostés a los creyentes mesiánicos en Jerusalén con un acontecimiento casi idéntico como ocurrió 13 siglos antes con Moisés y Sus ancianos durante el éxodo de Egipto.

Había un propósito divino e importante para el Espíritu Santo que permitía a estos seguidores de Cristo hablar diferentes idiomas en esta ocasión en particular: miles de judíos religiosos visitantes habían venido a Jerusalén desde todo el Imperio Romano en una Peregrinación. La peregrinación requerida fue para celebrar el Festival Bíblico de Shavuot en el Templo, y estos judíos de la diáspora cada uno hablaba un idioma que era nativo de cualquier país de su origen. Es decir, la mayoría no hablaba hebreo o arameo, las dos lenguas comunes de los judíos en la Tierra Santa, incluyendo a los 12 discípulos. Así que, sin este milagro de idiomas lo que el Señor estaba revelando a través de los creyentes sobre Yeshua y el Espíritu Santo no podría haber sido entendido por estos miles de judíos extranjeros que estaban visitando.

También nosotros discutimos que en una de sus cartas a los Corintios, Pablo abordó la cuestión de hablar en lenguas porque estaba causando disensión entre los nuevos creyentes en Corinto; y esa misma disensión continúa entre las denominaciones cristianas hasta nuestros días. Nosotros leemos pasajes en 1Corintios capítulos 12 y 14, para ver que Pablo ciertamente elogió a los que hablaban en lenguas. Pero también lo matizó diciendo que hablar en lenguas no estaba destinado a ser universal entre los creyentes porque no era más que uno de una gama de dones y habilidades que el Espíritu Santo dotó a los fieles.

Así que el don exacto que cada Creyente podría recibir se hizo estrictamente a elección soberana del Espíritu. Pablo llegó a la conclusión de que hablar en lenguas ni siquiera era el más grande entre los dones espirituales. Sin embargo, sin decir qué don fue mayor o menor dijo que profetizar era mayor que las lenguas.

Luego aprendimos que profetizar en la era del NT no solía significar prever el futuro como lo hizo en los tiempos de AT. Tampoco tenía el significado alternativo del AT de añadir a la Sagrada Escritura. Más bien en los tiempos del NT profetizar tenía la intención de exponer sobre las existentes Escrituras (el AT, el Tanakh) que se creía que estaban cerradas, completas, sin nada más que añadir. En términos modernos, entonces, profetizar simplemente significa interpretar adecuadamente la Biblia y enseñarla.

Vamos a volver a leer parte del capítulo 2 de Hechos.

VOLVAMOS A LEER HECHOS CAPÍTULO 2: 33 – hasta el final

Los primeros versículos que nosotros leemos describen la cuestión de la función del rey David con respecto al Mesías. Y en los versículos que vienen justo antes de estos pasajes, Pedro comienza a explicar que el Mesías sería eterno; pero que el rey David había muerto, fue enterrado, y su tumba estaba a sólo unos cientos de metros de donde estaban parados. Así que es obvio que el rey David no era el Mesías ya que no está vivo, y no ha ascendido corporalmente al Cielo para sentarse a la diestra de Dios. Sin embargo, Yeshua, que fue asesinado, se levantó de entre los muertos, y luego ascendió al cielo sin dejar rastro de Sí mismo, es descendiente del rey David y es el Mesías. Pedro advierte a sus oyentes que muchos de ellos eran testigos oculares de las señales y milagros de Yeshua, por lo que no debería haber ninguna duda en ellos. Esas señales y milagros cumplieron las profecías de los varios Profetas del AT concernientes al Mesías, incluso las profecías del rey David. Así que esta es la prueba de que Yeshua de Nazaret es el Mesías, es Señor y Rey, es eterno, y actualmente está en el Cielo con Jehová, Su Padre. Pero luego Pedro los confronta con algo impactante. Él le dice a estos judíos: “¡El Mesías es este Yeshua, a quien ejecutaste en una estaca!”

El elocuente argumento de Pedro y su acusación de responsabilidad con los judíos que lo escuchaban tuvo su efecto. Muchos se dieron cuenta de su culpabilidad y vergüenza (especialmente los judíos locales de judea de entre la multitud). ¿Y ahora qué? Ellos cargaban la culpa (sobre todo en un sentido comunal) por matar al Mesías de Dios; entonces, ¿cómo podrían sobrevivir esta imperdonable transgresión? Observa su respuesta:

“Hermanos, ¿qué debemos hacer?” Pedro les dijo que 1) se apartaran de sus pecados, 2) regresaran a Dios y 3) fueran sumergidos (bautizados) en la autoridad de Yeshua. Y si hacen estas 3 cosas serán perdonados. Por supuesto, lo que Pedro está hablando es el tipo de arrepentimiento que es aceptable para Dios.

¡Pero la reacción de la multitud judía a la condena de Pedro hacia ellos, deja claro que entendieron intrínsecamente que el arrepentimiento está por encima de todo una ACCIÓN! Preguntaron qué hacer; no qué orar ni qué pensar. Y así Pedro dijo que debían apartarse de una conducta pecaminosa, volver activamente a obedecer a Dios en sus vidas y apresurarse a ser bautizados en el nombre de Yeshua. Todas estas cosas eran acciones tangibles, no un cambio en los sentimientos o simplemente un cambio pasivo de mente o corazón.

Esta idea del arrepentimiento como cambio de comportamiento concreto en todos los niveles de nuestra vida ha sido perdido completamente en el cristianismo. Sin embargo, no pienses que esta mentalidad equivocada de que los sentimientos y las palabras de arrepentimiento son tan buenos o mejores que hacer cambios reales en la vida sólo ocurre en nuestros días y épocas. Escuchen este pasaje escrito por Juan Crisóstomo alrededor del 400 d.C., tomado de su obra titulada “Homilías sobre los Hechos de los Apóstoles”.

“¿Qué vamos a hacer?” Hicieron lo que hay que hacer, pero nosotros (hacemos) lo contrario. Se condenaron a sí mismos y se desesperaron de su salvación. Esto es lo que los hizo como ellos eran. Sabían qué regalo habían recibido. Pero ¿cómo llegas a ser como ellos, cuando haces todo con un espíritu opuesto? Tan pronto como se enteraron, se bautizaron. No hablaban palabras frías que nosotros hablábamos ahora, ni tampoco elaboraban retrasos, a pesar de que escucharon todos los requisitos. Porque no dudaron cuando se les mandó “salvarse de esta generación”, pero la acogieron. Mostraron su bienvenida a través de su acción y lo demostraron a través de sus acciones qué tipo de personas eran”.

El arrepentimiento no sólo requiere acción; la sustancia del verdadero arrepentimiento ES acción. ¿Decir que se ha arrepentido, pero no se refleja de ninguna manera discernible en su vida? Sólo Dios puede saber si te ha perdonado, pero ¿cómo pueden los que te rodean pensar que cualquier cosa que reclames piadosamente es más que “palabras frías”, dice John Crisóstomo, si no ven ningún cambio positivo en ti? Les digo francamente que he visto a muchos reclamar el arrepentimiento y a Cristo, pero pocos hacen más que hablar el discurso. A finales de los años 90 en una entrevista de CNN, Billy Graham lamentó que el seguimiento de sus Cruzadas (que le había hecho famoso y un gigante en la cristiandad) reveló que de todos esos cientos de miles que dejaron sus asientos para venir y rodear el escenario y rezar la oración de los pecadores menos del 3% mostró signos de continuar con lo que habían profesado. Y así como un alcohólico o drogadicto reformado puede escuchar las palabras suplicantes de un abusador de sustancias y sabe si son sinceras o si sus palabras son sólo emoción impulsada o incluso manipulación, así mismo una persona que en algún momento pensó que fue salva, de repente puede darse cuenta de que sus propias acciones no reflejan ningún fruto del Espíritu en sus vidas, ningún compromiso externo discernible con Cristo a menudo puede reconocer lo mismo en los demás.

Soy un buen ejemplo de esto. Me crie en una casa cristiana con unos padres modelos. Nunca recuerdo una época de mi vida en la que no supiera quién era Jesús. Fuimos a la Iglesia en familia. Nunca escuché una mala palabra de mi madre o mi padre, nunca los oí discutir entre sí. Eran muy apreciados y de confianza en la comunidad. Eran amables y dulces.  Nos enseñaron principios de Dios y nuestra familia era tranquila, segura, estable y amorosa. Me bauticé (¡como tantos, en algunas ocasiones!) Pero a mis 30 años mi vida se sumió en el caos y la desesperación; y todo a la vez, en una catástrofe que sólo puedo visualizar como el World Trade Center colapsando a la vez que un montón de polvo y escombros, al instante me di cuenta de que la causa y la falta de mi situación era mía. Yo había verbalizado lo que sabía con los mejores; pero nunca había caminado por el camino de un creyente. No había frutos; No me había esforzado por ser diferente al mundo, sino más bien ser lo más parecido posible al mundo. Nunca consideré mi vida en relación con el Señor. Nadie habría imaginado mi afirmación del cristianismo a menos que yo les hubiera dicho; y casi nunca lo hice. Dudo que me hubieran creído de todos modos.

En mi desesperación me di cuenta de que, aunque yo sabía quién era Cristo, nunca me había arrepentido sinceramente de mis pecados ni tenía ninguna intención seria de seguir Sus caminos. Sólo había tratado de disimular esos pecados con una delgada cubierta de palabras verbalizadas, pero no hacía nada para respaldarlo. Tomé la salvación por sentado; algo barato ganado por lo tanto sólo ligeramente valorado. Oré la oración del perdón para aliviar algo de culpa por un tiempo, dándome una falsa sensación de seguridad, y luego continué como antes. Aunque no puedo estar 100% seguro, cuando reflexiono no creo que me haya salvado. Había vivido un autoengaño durante la mayor parte de mi vida, pero Dios no podía ser engañado. Sin embargo, de las cenizas salió una persona diferente, una persona restaurada, que aprendió que el arrepentimiento es acción, no palabras frías. El arrepentimiento es un cambio real, actual y visible. La prueba del arrepentimiento radica en el compromiso de no repetir las mismas ofensas. Pedro aprendió eso; John Chrysostom también lo debió haber entendido también. Y yo también. Espero sinceramente que ustedes también lo hayan entendido, y no tengan que experimentar el desastre antes de que lo hagan.

Pero volviendo a nuestro pasaje, pensemos en lo que le preocupaba tanto a esos judíos religiosos que le gritaron a Pedro: “¿Qué debemos hacer?” Habían aceptado cierto nivel de culpabilidad por la muerte de Yeshua; pero al mismo tiempo todos sabían que no habían matado personalmente a Yeshua, o necesariamente pedían su muerte. Aun así, la Torá y el Altar no ofrecen ninguna posibilidad de expiación por asesinato, o para aquellos en conspiración para asesinar, o para aquellos que ofrecen falso testimonio en contra de un inocente que luego es condenado por un crimen capital y ejecutado. La Ley no ofrece expiación por blasfemia en contra de Dios (¿y qué podría ser más blasfemo que rechazar, y mucho más conspirar para matar, al Hijo de Dios?) Uno podría arrepentirse, incluso cambiar y sentirse completa y sinceramente arrepentido; pero no había expiación disponible en el sistema de sacrificios levíticos para lo que la Biblia en español a menudo etiqueta como pecados intencionales o mayores. Por consiguiente, su culpa y su separación de Dios se aferraba a ellos como una mancha; la misma no se podía eliminar a ningún precio. Pero Pedro les ofreció una salida.

Observa en el versículo 38 Pedro dice: “…y cada uno de ustedes esté inmerso en la autoridad de Yeshua el Mesías en el perdón de sus pecados……” Lo insoluble se resolvió si se invocaba el nombre de Yeshua. La instrucción de Pedro diciéndoles que estuvieran inmersos (bautizados) era (como dice David Stearn): “…absorber completamente y aceptar totalmente la obra, el poder, la autoridad y la persona de Yeshua el Mesías”. Si uno hace esto, entonces ocurre el perdón de los pecados (incluso para los pecados que hasta ahora no eran perdonables por ningún medio ofrecido por la Ley de la Torá). 3000 personas se apresuraron a aceptar lo que Pedro les ofreció ese día y estaban inmersos en el nombre y señorío de Yeshua.

Pero ¿para quién está disponible este tipo de perdón? En el versículo 39 Pedro dice: “Porque la promesa es para ti, para tus hijos y para los que están lejos; tantos como Dios pueda llamar”. ¿De dónde sacó Pedro esta idea? Al igual que con todas sus otras premisas, lo obtuvo de la Sagrada Escritura. La semana pasada discutimos cómo el profeta Isaías, especialmente los capítulos 2, 55 y 56, influyen en gran medida en la teología de Pedro.

Pero aquí Pedro parafrasea Génesis 28:13 y 14. Esta es una historia de Jacob, antes de que Dios lo renombrara Israel.

Genesis 28:13-14 LBLA

13 Y he aquí, el Señor estaba sobre ella, y dijo: Yo soy el Señor, el Dios de tu padre Abraham y el Dios de Isaac. La tierra en la que estás acostado te la daré a ti y a tu descendencia.

 14 También tu descendencia será como el polvo de la tierra, y te extenderás hacia el occidente y hacia el oriente, hacia el norte y hacia el sur; y en ti y en tu simiente serán bendecidas todas las familias de la tierra.

A Abraham se le había prometido muchos años antes que el pacto que Dios hizo con él se transmitiría a sus descendientes. Jacob fue el receptor de esa promesa, y ahora fluiría hacia adelante de él.

Pedro dice: “…porque la PROMESA es para ti…”   Para el pueblo judío “la promesa” era una palabra de moda bien entendida que significaba el pacto que Dios había hecho con Abraham. Porque de hecho este pacto fue una promesa; la misma no puso condiciones a Abraham, sólo hizo garantías para Abraham. Pedro, al igual que la promesa de Dios a Abraham, dice que esta promesa también es para sus hijos (descendientes), pero también para aquellos que están lejos. ¿Quiénes son los que están lejos? Es común en el cristianismo decir que esto se refiere a los gentiles y luego usar Isaías 57:19 como el texto para probarlo. Sin embargo, como les he demostrado a lo largo de los años, no se pueden simplemente levantar los versículos, o partes de un versículo, de las Escrituras y usarlos para validar agendas predeterminadas. De hecho, no hay duda de muchos otros versículos en el AT (como encontramos en Isaías 56) acerca de que los extranjeros pueden unirse al Dios de Israel, y de varios más en el NT que bajo ciertas condiciones los gentiles pueden ser partícipes de las bendiciones y promesas dadas por Israel a través de los pactos de Israel con Jehová. Sin embargo, no creo que eso sea en absoluto lo que Pedro tenía en mente aquí. Por una razón, no sería hasta un momento posterior que Dios trataría con Pedro en una visión de ensueño (donde el Señor bajó un paño lleno de animales inmundos y le dijo a Pedro que escogiera y comiera) que Pedro finalmente comprendió que los gentiles debían ser incluidos activamente en el cuerpo del Mesías; algo que el estaba reacio a aceptar.

El versículo de Isaías 57 en el cual el cristianismo dice casi universalmente que lo que Pedro estaba citando, y está hablando es de la inclusión de los gentiles, es lo siguiente: 19 Crearé las palabras correctas: ‘Shalom shalom a los lejanos y a los cercanos!’ dice ADONAI; “Yo los voy a sanar!” “Así que la idea doctrinal es que aquellos que están lejos en este pasaje, y por lo tanto aquellos de los que Pedro está hablando, son gentiles. Los judíos están cerca, los gentiles están lejos. Yo no acepto esa interpretación, especialmente cuando uno lee este versículo en contexto.

LBLA Isaías 57:1 El justo perece, y no hay quien se preocupe; los hombres piadosos son arrebatados, sin que nadie comprenda que ante el mal es arrebatado el justo,

y entra en la paz. Descansan en sus lechos, los que andan en su camino recto.

Mas vosotros venid acá, hijos de hechicera, descendientes de adúltero y ramera.

Isaías 57:16-19 LBLA 16 Porque no contenderé para siempre, ni estaré siempre enojado,
pues el espíritu desfallecería ante mí, y el aliento de los que yo he creado.

17 A causa de la iniquidad de su codicia, me enojé y lo herí;
escondí mi rostro y me indigné, y él siguió desviándose por el camino de su corazón.

18 He visto sus caminos, pero lo sanaré; lo guiaré y le daré consuelo a él y a los que con él lloran,

19 poniendo alabanza en los labios. Paz, paz al que está lejos y al que está cerca
—dice el Señor— y yo lo sanaré.  

Esta es una referencia obvia a los exiliados de Israel. Dios está hablando de Israel (aquellos que se rebelaron). Los gentiles no son rebeldes porque nunca fueron parte de Su pueblo escogido y el Dios de Israel no fue su dios. Los que están cerca son los judíos que viven en la Tierra Santa. Los que están lejos son los exiliados hebreos y la diáspora esparcidas por el Imperio Romano y más allá. Esto incluye la Casa de Judá y las 10 tribus de la Casa de Efraín/Israel. Así que cuando Pedro habló de aquellos lejos fueron los judíos de la diáspora y las 10 tribus que aún no habían regresado. Toda la atención de Pedro se centró en las 12 tribus de Israel, y nadie más… hasta ahora.

El versículo 42 entonces se mueve más allá del día de Pentecostés a lo que ocurrió después. Y en este versículo hay otra premisa que los cristianos utilizan para establecer una doctrina dudosa. Aquí leemos: “Ellos continuaron fielmente en la enseñanza de los emisarios, en camaradería, rompiendo el pan y en las oraciones”. Este verso es bastante sencillo, así que en lo que me centraré es en la referencia a romper el pan. Comenzando con la Iglesia romana primitiva, la mayor parte del cristianismo de ese tiempo en adelante dice que romper el pan se refiere a lo que hoy se conoce como Comunión; pero decididamente no se trata de la Comunión.

Dentro del judaísmo entonces, como lo es ahora, el partir el pan representa la bendición sobre lo que es el alimento básico en la mayoría de las mesas, el pan. Y el simbolismo es que Dios sostiene la vida con esta provisión de sustento. En el tracto talmúdico Berakoth (que significa bendiciones) encontramos esta comprensión bastante estándar de partir el pan por el anfitrión de la comida:

“El anfitrión parte el pan y el huésped dice gracia después de la comida. El anfitrión parte el pan para que él lo haga generosamente, y el invitado dice gracia para que bendiga al anfitrión. Los huéspedes no pueden comer nada hasta que el que parte el pan haya probado. El que parte el pan extiende su mano primero, pero si desea mostrar respeto a su maestro o a cualquier persona mayor a él puede hacerlo. El que actúa como anfitrión no puede partir el pan hasta que los invitados han terminado de responder Amén.”

Antes de que el anfitrión parta el pan se pronuncia una bendición (por lo que los invitados deben decir Amén), y luego el anfitrión parte el pan. Repito: partir el pan no tiene ninguna referencia ni conexión con el gentil sacramento cristiano romano de la Comunión. El partir el pan era en tiempos antiguos, en la época de Pedro, y sigue siendo hasta el día de hoy una tradición ritual judía muy común. El punto que Pedro estaba tratando de transmitir era que los creyentes comieran juntos y lo hacían de la manera judía estándar y habitual. Así, mientras el cristianismo intenta mostrar a Pedro alejándose de su cultura judía partiendo el pan, el significado es exactamente lo contrario. De hecho, en el versículo 46 el asunto se aclara aún más.

Hechos 2:46 LBLA 46 Día tras día continuaban unánimes en el templo y partiendo el pan en los hogares, comían juntos con alegría y sencillez de corazón…. 

Observen esto también: los discípulos seguían reuniéndose en las cortes del templo todos los días. F.F. Bruce en su Nuevo Comentario Internacional sobre el Libro de los Hechos dice esto acerca de lo que este versículo nos dice: “Los Apóstoles continuaron viviendo como judíos observadores”. Esto major no lo puede resumir.

Vamos a continuar con Hechos Capítulo 3.

LEER HECHOS CAPÍTULO 3 completo

En el capítulo anterior, el versículo 43 dice que después de Pentecostés muchos milagros y señales tuvieron lugar a través de los Discípulos. Aquí en el capítulo 3 vemos uno de esos milagros.

El versículo 1 comienza con Pedro y Juan haciendo su habitual viaje diario al Templo. Como buenos judíos observadores, van en el momento de la oración de la tarde descritas en diferentes Biblias en español como que ocurren a la novena hora o a las 3 de la tarde (es la misma cosa). Los hebreos, desde su tiempo de exilio en Babilonia y la creación del sistema de sinagogas, habían rezado 3 veces al día. La oración de la mañana se llamaba Shajarí; la oración de la tarde Minjá; y la oración vespertina Mariv.

¿De dónde vino el concepto de orar 3 veces al día como el número adecuado de veces? Del profeta Daniel mientras era un cautivo babilónico.

Daniel 6:1o LBLA 10 Cuando Daniel supo que había sido firmado el documento, entró en su casa (en su aposento superior tenía ventanas abiertas en dirección a Jerusalén), y como lo solía hacer antes, continuó arrodillándose tres veces al día, orando y dando gracias delante de su Dios.  

Por consiguiente, de este único versículo, en los primeros comienzos del sistema de sinagogas en Babilonia, los judíos religiosos se enfrentan a todas las sinagogas en dirección a Jerusalén y rezan 3 veces al día.

Una de las varias razones por las que los judíos podían ir al Templo era para estar presentes en los sacrificios diarios que hacían dos veces al día en el Altar. Estos sacrificios particulares ocurrieron por la mañana y por la noche. Llamados sacrificios de tamid (que significa regular o diario) los sacerdotes realizaron estos 7 días a la semana, con lluvia o sin lluvia, en nombre de todo Israel. Lo que debe notarse es que mientras que la Torá prescribe un cierto número de ofrendas de sacrificio cada día para todo Israel, NO prescribe un cierto número de oraciones diarias. Más bien, el protocolo de oración 3 veces al día era parte de la liturgia que se había desarrollado en el sistema de la sinagoga, pero en algún momento fue adoptado por las autoridades del templo. La razón por la que incluso menciono esto, es para recordarnos a todos que el sistema de la Sinagoga era un sistema creado por el hombre en respuesta a la situación del exilio babilónico. En ese momento el Templo fue destruido, el sacerdocio desuso, y la mayoría de los judíos fueron expulsados de la Tierra Santa y a Babilonia. Por lo tanto, no había medios para observar la Torá que requerían rituales de pureza, ni para expiar los pecados por medio de sacrificios del Altar. No había nadie que enseñara la Torá, no había autoridad para hacerla cumplir, ni lugar para la adoración o la enseñanza. Por lo tanto, la Sinagoga evolucionó como un medio para tener una estructura religiosa alterna. La Sinagoga desarrollaría nuevos maestros de la Palabra de Dios, y sería un lugar para que los judíos adoraran aparte de los centros de adoración pagano de Babilonia, y simplemente se reunieran y tuvieran comunión. Todas estas son cosas buenas y dignas.

El problema surgió cuando las autoridades de la Sinagoga inventaron y declararon medios alternos para la expiación. Esto no fue autorizado de ninguna manera por Dios o Su Torá. Se dijo que la oración y el estudio de la Torá eran el nuevo medio de expiación por los pecados (aunque las Escrituras no permiten ninguna alternativa). Se desarrollaron nuevos rituales y liturgia, y se formó un liderazgo religioso que no fue organizado o tripulado por sacerdotes levíticos. La cuestión problemática fue que una vez que los judíos fueron liberados de su cautiverio, el Templo fue reconstruido y el Sacerdocio reorganizado, los sacrificios del Altar se reanudaron y todo en el Templo de Jerusalén estaba funcionando de nuevo como debía, el sistema de la Sinagoga no se disolvió. Más bien, los judíos ahora tenían dos sistemas de autoridad religiosa diferentes que funcionaban por separado. Algunos comentaristas han tratado de describir los dos sistemas como complementarios y, por lo tanto, todo estaba bien. Pero todo lo que uno tiene que hacer es leer un poco de la historia judía, o incluso el Nuevo Testamento, para ver que el Templo y los sistemas de la Sinagoga eran en muchos sentidos competidores si no antagonistas. Así que, como sucede a menudo, se hicieron compromisos por el bien de la paz o para hacer que la gente se sintiera más cómoda. La oración 3 veces al día en el Templo fue uno de esos muchos compromisos.

La historia de Lucas de una curación milagrosa, comienza cuando Pedro y Juan están en el Templo y sus amigos llevan a un hombre lisiado a lo que sin duda era su estación de mendicidad habitual, que estaba en la Puerta Hermosa. Se nos dice que nació lisiado, lo que significa que sufrió algún tipo de defecto congénito. ¿Dónde está la Puerta Hermosa? Una palabra hebrea para hermosa es yafeh; cuando tratas de decirla en español obtienes Jaffa. Así que algunos han tratado de decir que la puerta de Jaffa en Jerusalén es la Puerta Hermosa de nuestra historia. He llevado a muchos de ustedes a través de esa puerta y siento informarles que esta no es la puerta en la que estaba acostado nuestro hombre lisiado. Por alguna razón la puerta de Jaffa llegó mucho más tarde. Para otra razón la misma no está cerca de los terrenos del templo. Probablemente la Puerta de Yafeh (la Puerta Hermosa) es lo que también se conoce en la Mishnah como la Puerta de Nicanor, la Puerta de Bronce, y también como la Puerta de Corinto. La misma estaba situada cerca de la Corte de las Mujeres en los terrenos del Templo. Su apodo, la Puerta Hermosa, vino debido a su especial magnificencia. Josefo nos dice que estaba hecha de bronce ornamentado, incrustado con oro y plata y fue la más espectacular de las varias puertas en los terrenos del Templo.  

La mendicidad era totalmente condonada e incluso licenciada en este día. La pereza no era tolerada y tampoco el fingir una discapacidad, por consiguiente, la licencia. De hecho, dar limosna a los mendigos era considerado una parte importante del judaísmo. Recordemos que no había un sistema de pago de bienestar o discapacidad del gobierno. La caridad era la única manera en que los enfermos y los cojos podían sobrevivir si eran de familias pobres. La ley de la Torá tenía claro que los menos afortunados debían ser atendidos de lo contrario podían clamar a Dios y la culpa sería puesta sobre aquellos que se negaran a ayudarlos.

Esta historia del hombre lisiado que Juan y Pedro encuentran está llena de información que no quiero que nosotros nos apresuremos. Así que concluiremos por ahora y tomaremos esta historia la próxima vez.

                           

6355 N Courtenay Parkway, Merritt Island, FL 32953

Copyright © Seed of Abraham Ministries, Inc.
All Rights Reserved | Copyright & Terms